5 de mayo de 2012

Elecciones en Europa: ¿señal de otros rumbos?

En Europa, el péndulo político ha empezado a oscilar. Ello porque el viento ha cambiado como consecuencia de la crisis económica y las políticas de austeridad y ajuste -impulsadas por Alemania- que tienen a media Europa en recesión y  al continente al límite. El credo neoliberal que reza las bondades de los recortes y el rigor fiscal encuentra, cada vez más, oídos sordos y las voces que plantean la necesidad de políticas que estimulen el crecimiento adquieren mayor relevancia.

En términos gruesos se podría decir que Europa debe resolver el dilema entre austeridad o crecimiento.
Las elecciones en Francia y Grecia y las recientes municipales en Inglaterra –que significaron la derrota de los conservadores-  y los sondeos de elecciones regionales en Alemania -que indican que el partido  de Angela Merkel ha comenzado a vivir un cierto declive- pueden ser el momento de un giro.

Pero no todo es tan fácil

En Grecia

Ciertamente los griegos, y así lo señalan los últimos sondeos, pondrían  poner fin a la alternancia en el poder de los dos principales partidos políticos del país, el conservador Nueva Democracia (ND) y el Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), en las elecciones parlamentarias.

ND y Pasok, gobiernan  alternadamente desde hace 38 años, tras la dictadura militar conocida como la de “los coroneles” en 1974 y  lo hacen en coalición  los últimos meses con la dirección del primer ministro Lucas Papademos. Ni juntos, y menos, separados tienen asegurada una mayoría absoluta. Las últimas encuestas, publicadas por los medios locales, revelan que habrá un ascenso de los partidos de izquierda,  y el nuevo Parlamento podría quedar conformado por entre 8 y 10 grupos políticos. Pero también, los sondeos señalan que subirían su votación los partidos de extrema derecha.

Los datos entregados por las encuestadoras, en todo caso significan un voto de castigo a los dos partidos principales, por su gestión ante la crisis económica que afecta al país desde finales de 2009. ND y Pasok son los únicos partidos que han defendido los rescates y las medidas de austeridad impuestas por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo. Ambos partidos apenas sobrepasarían el 40% de los votos.  Claro está que el partido ganador a nivel nacional recibe un bono de 50 escaños en el parlamento.

La Coalición Radical de Izquierda (Syriza), liderada por Alexis Tsipras, el líder político griego más joven, obtendría cerca del 13%. Alexis Tsipras promete congelar pagos a los acreedores y renegociar las medidas de austeridad, cancelar partes de la deuda griega, aumentos salariales, más derechos para los trabajadores y mayores impuestos para los ricos y nacionalizar los bancos. Esta coalición se ha convertido en la tercera fuerza del país, e incluso, como en el distrito II de Atenas -el mayor del país-, se prevé una aplastante victoria de Syriza, los comunistas  y  los Griegos Independientes de ANEL, una coalición nacionalista. Los comunistas subirían a nivel nacional del 7,5 al 9%. ANEL puede obtener más del 10%. Izquierda Democrática (Dimar) un 11% y otras coaliciones ultraderechistas y neofacistas aspiran a superar el 3%, lo que les permitiría llegar al parlamento.

Como se ve… no todo es tan fácil, pues si el parlamento queda conformado entre 8 o 10 grupos políticos, como proyectan las encuestas la conformación del gobierno puede quedar suspendido en el tiempo. Mientras los movimientos sociales, empujados por la crisis, continuarán movilizados

Francia

Si el candidato socialista a la presidencia, François Hollande, confirma en las urnas lo que dicen las encuestas, “veremos el inicio de un cambio de ciclo en Europa, que después deberán confirmar Holanda, Italia y, en otoño de 2013, Alemania”, aseguró a la prensa hace poco días el vicepresidente de la Comisión Europea y ex secretario general del PSOE, Joaquín Almunia.

Pero, la verdad es que habrá que ver, si Hollande, simboliza sinceramente el cambio de ciclo en Francia. Es decir, que impulse realmente las políticas de crecimiento que los franceses esperan. De triunfar Hollande -como ya parece seguro tras las últimas encuestas- deberá enfrentar a una ultraderecha crecida, a las fuerza política de Nicolás Sarkozy y una presión  de la izquierda, que lideró,  Jean-Luc Mélenchon, que exigirá consecuencia. No hay que olvidar  que Mélenchon,  mira hacia el futuro y las elecciones legislativas próximas y que fue él, en la campaña de la primera vuelta, quien trazó con fuerzas una política diferente para enfrenta la crisis.

Hollande, tendrá que afrontar rápidamente tres cuestiones: la cesantía; la relación con la derecha alemana representada por Angela Merkel, y debatir el destino de la construcción europea. En medio de la crítica situación actual de Europa, sus márgenes son estrechos para el impulso de un mayor gasto público y para lograrlo, necesitará de una enorme voluntad política y aliados. Lo mismo requerirá para confrontar las posiciones alemanas. Como se ve…algo no tan fácil.

Y sin embargo…

Lejos está Europa, de las experiencias posneoliberales que se abren camino en América Latina. En Francia sólo Mélenchon manifestó públicamente su admiración hacia los procesos de transformación latinoamericanos.  Lo que si esta claro, son  las consecuencias negativas que tienen las políticas de austeridad. Basta ver las repercusiones políticas crecientes que asumen: derrotas políticas de los gobiernos que las defienden –cualesquiera sea su signo.  Quizás por eso mismo es que muchos analistas, políticos y economistas sostienen que Europa vive momentos cruciales. Momentos que para los sectores que viven de su trabajo se hacen cada vez más insoportables.

Todo indica que  el péndulo ha comenzado a oscilar… si ello es verdad es posible avistar otros rumbos en el viejo continente.

24 de abril de 2012

Empleos: entre el malestar y la precariedad

"La perspectiva del empleo para 2012 y 2013 es desoladora" señaló Juan Somavia, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Las preocupantes proyecciones se conocieron en la reunión plenaria del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), el órgano de definición de políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anualmente -en la  primavera en el hemisferio norte- reúne a  funcionarios gubernamentales,  empresarios, banqueros y otros observadores interesados en la ciudad de Washington.

En las reuniones, la  Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, declaró a su vez que “la economía mundial ha entrado en una “tímida” recuperación pero todavía se enfrenta a riesgos elevados, y algunos nubarrones se ciernen sobre el horizonte”, y agregó que “los nubarrones que amenazan el horizonte económico mundial son el sostenido nivel de alto desempleo en muchos rincones del mundo, no solo en las economías avanzadas; la prolongada lentitud del crecimiento; el potencial desapalancamiento de los bancos; el resurgimiento de las tensiones financieras en la zona del euro, y las posibles alzas del precio del petróleo”.

Las declaraciones de Lagarde se producían pocas horas antes de que el Banco de España confirmara  la recaída  en recesión al encadenarse dos trimestres en retroceso. Paul Krugman sostiene que es una verdadera depresión. “Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla, con una tasa de desempleo total del 23,6%, comparable a la de EE UU en el peor momento de la Gran Depresión, y con una tasa de paro juvenil de más del 50%” señaló el economista en un artículo que tituló El suicidio de Europa, en clara referencia a las recetas de austeridad que se imponen en el continente. Dichas recetas están agotando progresivamente la paciencia de los pueblos, de allí las movilizaciones en España, Grecia e Italia y los importantes cuestionamientos políticos que enfrentan los gobiernos de Irlanda, Holanda y varios países de la llamada periferia europea.


Cuando el propio FMI  observa “nubarrones” en el horizonte y la OIT hace proyecciones desoladoras para el empleo en el mundo, la continuidad de políticas de ajuste que se imponen a las economías,  las alertas debieran activarse.  Especialmente porque las medidas que se estimulan apuntan a que los trabajadores paguen los costos de la crisis.

En palabras de Somavia, “a pesar de inyecciones masivas de capital desde los gobiernos a bancos y financieras privadas, la inversión en la economía productiva y la creación de empleo se mantienen débiles, al tiempo que aumenta la inequidad social y la desigualdad en los ingresos, ratificó el director de la OIT, y agregó que  "la perspectiva del empleo para 2012 y 2013 es desoladora", y “en los siguientes dos años existe un riesgo alto de que, con una lenta recuperación económica y una parte del mundo desarrollado (la eurozona) en recesión, el desempleo continúe en aumento”.

Juan Somavía detalla con cifras el oscuro panorama del empleo. 900 millones de hombres y mujeres en edad de trabajar no ganan lo suficiente para mantener a sus familias por sobre la línea de pobreza, y de los alrededor de 200 millones de personas que no cuentan con empleo, 75 millones tienen entre 15 y 24 años de edad. Pero las cifras entregadas por el director de la OIT, explicitan la creciente desigualdad: en las últimas dos décadas –detalló Somavia- en siete de cada 10 países la diferencia de ingreso entre el 10 por ciento más alto y el más bajo de la pirámide de asalariados se amplió 70 por ciento. "Más aún: dentro del 10 por ciento que está en la parte más alta del ingreso, hay uno por ciento y, todavía más, 0.1 por ciento de personas que han tenido el más rápido incremento en su participación en el ingreso total. En Estados Unidos, por citar un caso, uno por ciento de los que están en la parte más alta registraron un aumento de sus ingresos de 11.6 por ciento, mientras que el 99 por ciento restante tuvo un crecimiento de sólo 0.2 por ciento", ejemplificó Somavía.

El diagnostico  de la economía mundial que realiza el FMI -tantas veces cuestionado y con razón- y las perspectivas  del empleo proyectado por la OIT,   no hace más que ratificar lo que se percibe desde en las sociedades desde que se inició la actual crisis: la enorme frustración de los pueblos ante las gigantescas desigualdades que genera el capitalismo en su versión neoliberal.


Nuestro Chile

En la situación del empleo en Chile, la realidad entra en contradicción con las cifras oficiales. Por lo menos, las cifras del crecimiento del empleo,  publicitado oficialmente, descansan en un alto porcentaje en la modificación metodológica introducida en la Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) que vino a reemplazar a la antigua Encuesta Nacional de Empleo (ENE). En la práctica, ello significó cambiar la formulación de la pregunta que indaga en el estado ocupacional de los chilenos. Mientras la ENE les pedía a los consultados que autoclasificaran su estado de ocupación según la situación en la que se encontraban la semana anterior al levantamiento de los datos, la NENE les pregunta si en esa misma semana han trabajado por lo menos una hora. “La diferencia entre los resultados obtenidos con uno y otro método son tremendas” señala Andrea Repetto, economista de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y  especialista en mercado laboral.  Por ejemplo -explica Repetto- durante los meses, en que ambas encuestas se levantaron a la vez, se crearon 145.000 empleos en la vieja y 398.000 en la nueva”.  Nada menos que 2,7 veces más.  Es una diferencia muy marcada.

El proceso de postulación para trabajar en el Censo 2012, reflejó lo que ocurre con el empleo. Se crearon 14.000 empleos por tres meses y los postulantes a nivel nacional fueron 301.512. En la Región Metropolitana para un total de 4981 puestos postularon 87.498 y en la Región del Bio Bio los postulantes fueron 53.903 para 1.683 puestos. El Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Francisco Labbé, agradeció a la ciudadanía “por el gran interés y compromiso que han demostrado para participar en el Censo 2012, lo que se refleja en el gigantesco volumen de postulaciones que hubo” ¿Qué significa el gigantesco número de postulantes?

Se puede sostener que el empleo ha crecido, pero hay que considerar otras variables, como el aumento de la población en edad de trabajar Pero no basta tener empleo. Chile presenta serios problemas en la calidad del empleo, con una clara tendencia a la informalidad, des-protección e inestabilidad laboral. Según el Índice de Empleo Protegido que elabora Fundación SOL, actualmente “sólo el 53% de los ocupados a nivel nacional tiene un empleo protegido, vale decir, con contrato escrito, indefinido, liquidación de sueldo y cotizaciones para pensión, salud y seguro de desempleo”. Así lo señaló, Gonzalo Durán, a la sección de Economía del diario El Mercurio, y agregó el economista de Fundación Sol que “más del 60% de los nuevos empleos asalariados corresponde a la modalidad de subcontratación, servicios transitorios y suministro de personal y enganchadores -lo que en opinión del economista- es señal de mayor precarización e inestabilidad”.

En nuestro país, no sólo aumentan los trabajadores subcontratados sino que además, los trabajadores no cuentan con condiciones que favorezcan la sindicalización y menos pueden ejercer  un derecho a huelga efectivo. El 14% de los trabajadores está afiliado a un sindicato y solo 11 de cada 100 trabajadores negocia colectivamente. La negociación colectiva está permitida solo a nivel de empresa, impidiendo así que los sindicatos y su poder puedan crecer y abarcar niveles mayores como el territorio comunal o la rama productiva. Y sabido es que durante la huelga, está permitido el reemplazo de trabajadores. 

Esta realidad laboral refleja la asimetría existente entre los trabajadores y el mundo empresarial. Ello explica que el  crecimiento de la economía chilena y sus triunfantes índices económicos  han tenido como  base de sustentación el que los trabajadores -que ya comienzan a mostrar signos de malestar y a expresarse en movilizaciones- se van enfrentados a una legislación laboral y a un modelo de relaciones laborales que impide  y dificulta la acumulación de fuerza por parte de los trabajadores y su expresión plena en tanto clase social.

Afortunadamente, desde las movilizaciones estudiantiles del año pasado y las movilizaciones transcurridas en lo que va del presente, es posible apreciar un proceso de confluencias crecientes, de distintas demandas y actores sociales que comienzan a demandar  el fin del modelo neoliberal y  profundas transformaciones institucionales. La insatisfacción con la democracia realmente existente crece al igual que la exigencia  de otro tipo de democracia: una más participativa, más social, y  un modelo económico en el cual no se concentre la propiedad ni la  riqueza.

3 de abril de 2012

Haití: cuando la vida se hace insostenible

Amanece en Puerto Príncipe. El sol alumbra anunciando un día húmedo y caluroso, como lo son casi todos. Desde  el privilegiado punto de observación, en la cima de una colina en que se ubica el hotel donde nos encontramos, se escucha el cantar de gallos y trinar de aves. Idílico, imaginaría cualquiera.

En la terraza del hotel, funcionarios de organizaciones internacionales, se aprestan a desayunar, y sus voces se oyen en inglés y francés mientras evalúan la marcha de proyectos y programas.

La noche anterior, un aguacero torrencial, que dejó sin luz la ciudad, había alarmado  a los periodistas que nos encontrábamos allí.  Habíamos recorrido los barrios de la ciudad, visto la destrucción y los escombros, que transcurridos dos años desde el terremoto aún se mantienen en grado importante, y observado acongojados los campamentos que aun permanecen. Nos imaginábamos los estragos que causaría el torrente de lluvia tropical.

Mientras el sol se elevaba lentamente, y los idiomas se multiplicaban, alguien comentó que como resultado del aguacero, seis ciudadanos haitianos habían muerto. Seis personas más que se sumaban a los miles de muertos causados por los huracanes, el terremoto y el cólera. Y  en medio de tanto drama cualquiera  se preguntaría  ¿Qué ocurre en la que fuera la primera nación independiente de América Latina?

Fue en 1804,  que Haití se transformó en  la primera nación independiente de América Latina, pero también  fue el primer país negro independiente republicano del mundo a través de un proceso en que por primera vez en la historia universal triunfa una insurrección de esclavos en forma definitiva hasta implantar una nación soberana y autónoma. Fue una larga guerra  en que se derramaron  ríos de sangre esclava y al que se le exigieron indemnizaciones impagables. Los esclavos haitianos habían realizado  una gesta que superaba la de Espartaco contra el imperio romano. Y además, se dispusieron de inmediato a colaborar con otros independentistas latinoamericanos, pero la historia de Haití ha sido olvidada por la historia oficial de muchos de nuestros países.

Los desafíos de hoy

El terremoto del 2010 causó cerca de 250.000 muertes y dejó un millón quinientas mil personas damnificadas. Claro que muchos aseguran que nunca se va a saber la cifra real de muertos. Ante la lentitud de las soluciones muchos de los que vivían en campamentos de refugiados han regresado a sus antiguas viviendas que en la práctica están inhabitables. Además, al ser el epicentro en Puerto Príncipe, el sismo afectó el 70% de la actividad productiva del país. 

Jean Garry Apollon, periodista y quien mantiene un programa en Radio Signal F.M, señala  que “después de dos años  más de 500.000 personas no tienen viviendas aún y viven en campos informales; el suelo está cubierto aún de  escombros  de los edificios en ruina”. “Se diría que el terremoto tuvo lugar hace dos meses”, agrega con tristeza Apollon. La administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, aseguraba hace unos días en Puerto Príncipe que “más del 60 por ciento de los diez millones de metros cúbicos de escombros que resultaron del terremoto fueron removidos”. Pero la verdad es, que en pleno centro de la ciudad, es posible observar la destrucción y que muchos escombros aún yacen en las calles, aunque estos no impiden el paso de vehículos.

Apollon, cuestiona que la ayuda no llegue a los haitianos directamente. Nos cuenta que según su información,  y nos señala un ejemplo “el  dinero del fondo humanitario, lo que representa 2,4 mil millones de dólares, se había distribuido de la siguiente forma: 34% se devolvieron a los organismos civiles y militares de los donantes para la intervención de urgencia; 28% asignados a los organismos de la ONU y a ONG; 26% asignados a sociedades privadas y se pagó a otras ONG; un 6 por ciento se presentó como servicios en especie a los beneficiarios; 5% transferidos a sociedades nacionales e internacionales de la Cruz Roja”. Y que sólo el “1% al Gobierno haitiano y un 0,4% a ONG haitianas”. El Centro para la Investigación Económica y Política, la fuente más confiable para obtener información precisa sobre el tema de la ayuda, analizando los 1.490 contratos adjudicados por el gobierno de los EE.UU. después del terremoto de enero 2010 hasta abril de 2011; encontró que sólo 23 contratos fueron para empresas haitianas.

Como si el ministro de Economía y Finanzas haitiano, André Lemercier Georges, hubiera escuchado las opiniones del periodista,  Jean Garry Apollon,  señaló  en rueda de prensa  a las pocas horas que el Gobierno central asumirá  nuevas funciones.  Ello a partir de que desde octubre del 2011 la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) se encontraba prácticamente disuelta y había sido cuestionada fuertemente por los haitianos.. "El nuevo actor ante el Fondo de Reconstrucción de Haití (FRH) es el Gobierno haitiano", dijo Georges, quien indicó  que será el  Ministerio de Planificación  quien "dará entrada" a los proyectos presentados en favor de la reconstrucción. Claro es que está por verse las condiciones que se le pueden imponer  al gobierno, pues el FRH recibe las donaciones de la comunidad internacional y es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la actualidad, el fondo tiene una disponibilidad de 100 millones de dólares, según información oficial señala la agencia EFE.

En lo político, el país vive un proceso de crisis política que se prolonga en el tiempo.  No es necesario referirse a la intromisión de  las grandes potencias en el proceso político haitiano. Baste recordar lo ocurrido en el último tiempo. En los días que ocurrió el terremoto debían realizarse las elecciones para elegir la mitad del Senado. Al suspenderse se generó una deslegitimación del proceso político, pues el Senado quedó reducido sólo a la otra mitad.  Luego se hizo una primera vuelta presidencial, donde el candidato y actual presidente, Michel Joseph Martelly salió tercero. Hubo cuestionamientos a los resultados y se envió una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para investigar, pero ésta cambió el resultado de la primera vuelta. Se acusó a la misión de la OEA de ser manipulada  por los Estados Unidos, cosa que a todas luces parece evidente. Y luego se realiza una segunda vuelta  entre la candidata que salió primera y Martelly. Elección en la que el actual presidente gano con cerca del 60%  de los votos, con la salvedad que participó sólo el 19% de la masa electoral.

Estabilizando la inestabilidad.

Tras el golpe de estado del 2004 -auspiciado por los Estados Unidos y el gobierno de George W. Bush- y el secuestro de Jean Bertrand Aristide, se generó un proceso de inestabilidad política que primero, con la participación de fuerzas estadounidenses, francesas y canadienses  instalaron una misión militar. Luego, solicitarían a la ONU la creación de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Rechaza por el pueblo haitiano y aceptada luego por las fuerzas políticas aún mantiene su presencia. Con el transcurrir de los años, para algunos haitianos han contribuido a superar la inseguridad. Inseguridad que ha decir verdad no tiene razón en la delincuencia y criminalidad que no es mayor  que tienen otros países de la región. En Haití la verdadera inseguridad es la alimentaria. Portavoces de la MINUSTAH, reconocen que su permanencia no puede ser eterna. Diversas denuncias de abusos han contribuido a un aumento de las críticas a la presencia militar extranjera. Para una parte de la población, la estabilización ya existe, y aspiran a retomar  autonomía en sus decisiones.

Algunos cooperantes y voluntarios, concuerdan que las catástrofes naturales con sus secuelas de muertes, han, de alguna manera, minado la capacidad de resistencia de la población. Los miles y miles de muertos por temporales, terremotos y el cólera, a los cuales hay que agregar una amplia “diáspora” inmigrantes en países de la región, ha obligado a reconstituir nuevos tipos de familias, por la ausencia o muertes, de padres, hermanos e hijos. Pero pese  a todo, se muestra como una población diga y orgullosa, que se esfuerza día a día por sobrevivir. El comercia informal y precario inunda las calles del país. Otros viven de la remesas del exterior.  Un altísimo  porcentaje de la fuerza laboral se encuentra cesante.

Una nueva independencia

Al recorrer las calles de Puerto Príncipe,  uno no deja de impactarse por la tragedia. Los campamentos son numerosos, ya sea cerca del aeropuerto, en las plazas aledañas al palacio presidencial y en otras zonas de la ciudad. Lonas azules y blancas, apretujadas unas al lado de otras, albergan  a seres humanos en condiciones intolerables sino espantosas.

Por ello, que al observar la ciudad, desde lo alto, al amanecer en medio del cantar de gallos,  surgía la pregunta ¿Qué ocurre en la que fuera la primera nación independiente de América Latina? Caminando entre su población, por las estrechas calles asomaba otra interrogante ¿Qué necesita Haití?

Una respuesta gira en el aire: una nueva independencia. La definitiva. Aquella que realice su pueblo, retomando la gesta originaria.