24 de febrero de 2010

Wall Street reorienta sus donaciones


"Cifras recientes muestran que las más importantes compañías financieras han comenzado a orientar su campaña de donaciones hacia los republicanos ya que los demócratas han impulsado leyes para la regulación de Wall Stree". Así lo informa recientemente, Democracy Now, un medio de prensa estadounidense alternativo -en cuyo comité asesor se encuentran, entre otros, Elena Poniatowska, Noam Chomsky y Eduardo Galeano- y en que participa la periodista Amy Goodman

Antes de finalizar enero y en momentos en que cumplía su primer año de gobierno, Barack Obama reconocía que la politica aplicada desde que asumió la presidencia terminó estimulando la especulación financiera.
En una intervención pública anunció un sorpresivo viraje, cuya explicación puede encontrarse en los reveses que le impone el partido Repúblicano en su reforma de salud o por el descontento creciente entre los estadounidenses que piensan que durante la crisis se ha apoyado más al sector financiero que a la población.

Con una capacidad discursiva que lo caracteriza, Obama señaló que "aunque el sistema financiero es ahora mucho más sólido que hace un año, sigue operando exactamente bajo las mismas reglas que lo llevaron al borde del colapso”.

Entonces, propuso al Congreso -que debe finalmente aprobarlas- dos iniciativas: limitar la existencia de megabancos e impedir que un banco sea propietario, invierta o patrocine un fondo de riesgo, que utilizan finalmente para especular.

Financial Times, había señalado con anterioridad que la retórica de Obama no es más que ladrido. Pero las propuestas están allí y seguramente en el Congreso deberán ser consensuadas con los repúblicanos.

Según el Centro de Políticas Receptivas -informa Democracy Now- la industria de valores e inversiones pasó de dar dos veces más a los demócratas a comienzos de 2009, a darles al finalizar el año casi lo mismo que a los republicanos.

Seguramente, en el Congreso las nuevas propuestas regulatorias al sector financiero sufrirán nuevos reveses. Más aún, si como informa Democracy Now, las donaciones de Wall Street comienzan a dirigirse a los repúblicanos.

21 de febrero de 2010

Solidarios versus competitivos


El Mercurio y otros medios, cuyas lineas editoriales tienden a ser esencialmente homogéneas , se alegran de que los equipos ministeriales de gobierno se caractericen por la excelencia técnica y la capacidad de gestión. Es necesario poner atención a los símbolos y al significado que en el terreno de las ideas, dicho discurso tiene.

El nuevo gobierno que asumirá en unos días más, es la expresión más genuina de la ideología de la globalización neoliberal. En el discurso gubernamental se exalta y exaltará el consumo, la demanda, el mercado, la competencia y el individualismo, en tanto fiel reflejo de que para ellos y también para muchos que abandonarán el gobierno, "el mercado es el único y mejor asignador de recursos"

Para la nueva alianza gobernante los grandes agentes de construcción de riqueza son el dinero, la destreza empresarial, las tecnologías, la excelencia profesional.

Ni por asomo, se puede percibir en ellos una valoración distinta. Hay que reconocer que si las ideas predominantes son las señaladas, es que el neoliberalismo obtuvo un gran logro. Logró establecer una forma de socialibilidad competitiva e individualista, apoyada en la enorme influencia de los grandes medios de comunicación privados y que al son de campañas publicitarias de grandes marcas y tiendas, promueven una cultura tipo mall o shoping center.

Simultaneámente, lo que es tanto más grave, el modelo neoliberal, ha inundado las sociedades de trabajo precario e inestable, con contratos de corto plazo sino informales, en que millones de hombres y mujeres se levantan día tras día para gastar sus energías y sus vidas en reproducir sus condiciones de existencia. En ésta dinámica de la sobrevida, se dificulta observar que son los trabajadores los que producen la riqueza y el mundo y que ellos no deciden el rumbo que éste asume.

Una enorme tarea está abierta, desde siempre y hacia adelante. Contrastar las consecuencias de un modelo en la realidad concreta de los hombres y mujeres y alentar formas de sociabilidad nuevas, en que la solidaridad y lo colectivo, sean valores posibles de alcanzar. Y mas atento habrá que estar, si se acentúa la criminalización de toda movilización social que se realize en pos de trabajo, salud, educación o vivienda.

19 de febrero de 2010

Haití: la tragedia

Haití antes de su independencia producía más del 60 por ciento del café y el azúcar que se consumía en Europa. Pero de los retornos económicos sólo se beneficiaban unos 50 mil colonos blancos y no los 500 mil esclavos negros que la producían.

Los esclavos se sublevaron en 1791 al mando de Toussaint Louverture. La guerra duró trece años y los esclavos combatieron contra españoles, franceses e ingleses. Napoleón envió una expedición de 13 mil veteranos. Triunfaron los insurrectos. Toussaint Louverture, un verdadero héroe nacional, fue capturado y desterrado, pero la rebelíon de esclavos desembocó en que Haití sea uno de los primeros estados independientes de America Latina.

El primero de enero de 1804, se proclamó la independencia. Los esclavos negros demostraban que, por su propia lucha, sin la ayuda de nadie, podían conquistar la libertad.

Un ejemplo de tal envergadura desató la ira de las potencias que seguía practicando el esclavismo.No se quiso reconocer la independencia y menos se le entregó ayuda a la nueva república. Era el costo por alcanzar la independencia adelantandose a su tiempo.Es un mal ejemplo dijo el Presidente de Estados Unidos y Francia reconocería su independencia sólo en 1926, cobrando una millonaria indemnización.

El nuevo Estado independiente fue boicoteado durante decenios.Luego vendrían las guerras civiles que que devastaron al país. Hasta que llegó la ocupación por Estados Unidos que duró de 1915 a 1934.Hubo heroíca resistencia. Y Washington apoyó a nuevos dictadores, entre ellos a Francois Duvalier,"Papa Doc" uno de los más despóticos.

En los años 1970, la agricultura haitiana producía asi la totalidad de los alimentos que consumía la población. Pero las imposiciones de Washington obligaron a suprimir aranceles, comenzando a llegar productos estadounidenses subvencionados que eran más baratos arruinando a miles de campesinos y agricultores que emigraron a la capital.

La única experiencia de gobierno realmente democrático, fue la de Jean-Bertrand Aristide, dos veces Presidente (1994-1996 y 2001-2004). Desde entonces, Haití se encuentra bajo tutela de la Naciones Unidas y de un conglomerado de ONGs internacionales.

El gobierno de René Préval se encuentra hoy atado de manos y sin autonomía económica y política. El sector público fue desmantelado y privatizado. La tragedia de siempre y la reciente provocada por el terremoto amenaza con reforzar la dependencia y el empobrecimiento.

Hace pocos días, el secretario de Estado de Haití, Michel Chamcy,señalaba que "esta crisis que estamos viviendo es el punto más crítico de lo que estamos viviendo desde décadas. Haití es un país que estaba ya en una crisis fuerte, una crisis humanitaria con más del 50 por ciento de la población que vivía bajo el nivel de la pobreza absoluta, con un éxodo rural, la gente huyendo del campo, una ciudad mal construida, una ciudad con poca higiene, con pocos servicios, un Estado que había sido desmantelado y que no podía responder a las necesidades de la población"

Luego Chamcy reconoce que es necesario modificar y cambiar el modelo prevaleciente, que abandonó la producción agrícola para importar el 60% de los alimentos que consume la población, en donde el 80% de las escuelas son privadas y que minimizó el rol del Estado. Luego, agrega Chamcy "en el campo agrícola el comercio de los productos agrícolas, no es un comercio justo; es decir, que los campesinos son los que han producido las riquezas de este país y todas las riquezas producidas por estos productos no ha regresado al campo ni en término de inversión ni en término de servicio". "Hoy se requiere de una respuesta haitiana...tenemos que pensar en un país donde los campesinos puedan vivir de su trabajo, un país donde la educación gratuita sea una realidad" concluye el ministro.

¿Será posible? Entretanto, se despliegan esfuerzos para concurrir con ayuda humanitaria urgente y simultáneamente, empresas estadounidenses presionan para tener participación en las actividades económicas ligadas a la reconstrucción.

14 de febrero de 2010

Grecia, Portugal y España: riesgos e interrogantes

Las economías de Grecia, Portugal, y España han vivido en las últimas semanas momentos de incertidumbre, en medio de una crisis mundial, cuya recuperación no adquiere la firmeza esperada.

Hasta no hace mucho, existía coincidencia en la necesidad de mantener los estímulos fiscales -que implican mayor gasto público- para enfrentar la recesión y fortalecer la incipiente y débil recuperación. Pero ya en Europa, han surgido fuertes presiones para reducir los fuertes déficits fiscales que necesariamente han generado las políticas de estímulo fiscal.

Estas presiones se mueven en el sentido inverso a las políticas aplicadas hasta ahora y es dable entenderlas en un marco de contraofensiva de las políticas neoliberales, pues para reducir los déficits fiscales, o sea generar mayores ingresos a las arcas fiscales se proponen, entre otras medidas, nuevas privatizaciones.

En Europa, Alemania y Francia –sus dos mayores economías- han persistido en políticas de estímulo, en oposición a las recomendaciones de la Comunidad Europea , que sí logra presionar a otras economía más pequeñas de reducir los déficit fiscales, como es el caso de Grecia, Portugal e incluso España.

Las presiones sobre Grecia han adquirido una fuerza inusitada, luego que el primer ministro, George Papandreu, dio a conocer que el déficit fiscal de 2009 llegó a un 12,7% del PIB, porcentaje muy superior al objetivo exigido por la Comisión Europea. La ortodoxia de las autoridades comunitarias, preocupadas de reducir rápidamente el déficit fiscal, entra en contradicción con el agravamiento de los problemas sociales acentuados por la crisis. “Es fácil –expresó Papandreu- reducir los salarios y las pensiones para impulsar los indicadores económicos.

Los países comunitarios para impedir un efecto dominó, adoptaron recientemente un acuerdo de respaldo a Grecia, pero sin medidas concretas, lo que significa un apoyo limitado e incierto. "La Unión Europea también tiene que mostrarse enérgica con respecto a los mercados internacionales", dijo Papandreu y agregó que la UE ha mostrado "falta de audacia" ante el ataque de los especuladores”. En clara alusión que la especulación en los mercados financieros continúa. Junto con lo anterior, y al conocer el restringido respaldo, el primer ministro griego señaló que “Grecia está en coma, pero viva” y culpó de ese estado de salud a la centroderecha que lo precedió en el gobierno.

A fines del año recién pasado, Atenas retrocedió ante las presiones, y anunció un duro plan de ajuste: recortó el gasto en seguridad social en un 10%, congeló las remuneraciones superiores a 2.000 euros mensuales de los funcionarios estatales y disminuyó un 30% los trabajos temporales en el sector público. Grecia vive una verdadera odisea. Por un lado debe soportar las presiones para reducir su déficit y su deuda y por otro lado, encuentra limitaciones para aplicar medidas que le permitan superar la recesión en que se encuentra.

Portugal, es otro de los países europeos visto con mayor riesgo y vulnerabilidad. En Portugal, el déficit presupuestario llegó en 2009 a un 8,4% del PIB, debido principalmente a la reducción en los ingresos de un 13,2%, causado por la caída de la actividad económica, y al mayor gasto en que incurrió tras el respaldo que entregó al sector financiero.

Pero las inquietudes se han extendido a España tanto por su creciente déficit como por la debilidad actual de su economía que enfrenta entre otras situaciones, una cesantía de magnitud histórica. Lo que ha llevado a algunas compañías aseguradoras a calificar a España como el país europeo de mayor riesgo.

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español, ha enfrentado en los últimos días, una ofensiva de la derecha, encabezada por el Partido Popular, quienes haciéndose eco de las políticas neoliberales más ortodoxas, presiona por una pronta disminución del déficit fiscal español. Nadie sostiene que los déficits no haya que abordarlos necesariamente. El tema es en que minuto se abordan, pues la recuperación de la economía mundial es débil aún, y mantiene importantes niveles de incertidumbre.

El Nobel de Economía, Paul Krugman, afirmó recientemente que, pese a que "la prensa ha puesto el foco de los problemas en Grecia… el corazón de la crisis en Europa es España". El economista explicó que Grecia "está más contra la pared que nadie" en cuanto a déficit y solvencia, pero el hecho de que su economía represente una parte muy pequeña del conjunto de la Unión Monetaria deja el verdadero protagonismo de la crisis en términos económicos a España”

Los problemas de España, señaló Krugman "no son fruto de la irresponsabilidad fiscal, sino que reflejan los golpes asimétricos -que ha causado la crisis- en la Eurozona, un problema bien conocido pero que se ha tornado aún peor de lo que los euroescépticos temían", en un evidente salvavidas lanzado a Rodríguez Zapatero. Y agregó que “España parece ahora condenada a sufrir años de deflación y mucha cesantía"

El premio Nobel de Economía, haciendo un recuerdo de la anterior fase expansiva del ciclo económico señaló que la situación presupuestaria parecía estupenda durante el boom. Y agregó que ahora hay un fuerte déficilt, pero esto es una consecuencia y no una causa de la crisis: los ingresos se han hundido, y el Gobierno ha gastado parte del dinero intentando aliviar el desempleo".
"¿De quién es la culpa?", se preguntó Krugman, y se dio él mismo una respuesta: "En cierto modo, de nadie. Aunque… la responsabilidad es de la élite política europea”

Las interrogantes y los riesgos sobre el curso futuro de la economía mundial son muchos. Entre los riesgos presentes se encuentra el retiro prematuro de los estímulos fiscales, aún subsisten dificultades con el crédito y en los sistemas bancarios. El alto desempleo amenaza con continuar por largo tiempo. Y otras interrogantes se encuentran en desarrollo.

Hay que estar con la mirada atenta.

6 de febrero de 2010

De bocinazos, rostros y triunfos

En la tarde del triunfo electoral de Sebastián Piñera, las bocinas de los automovilistas se hicieron sentir. Por la Alameda, en pleno centro de Santiago, el rugir de las 4x4 encabezaban las caravanas de vehículos y tras ellas, los buses contratados en comunas populares agitaban las mismas banderas impresas con Piñera y el Cambio.

En el comando de Eduardo Frei, se respiraba un aire de tristeza, rabia e indignación. El rostro tranquilo y sereno de Ana González, la madre de una familia destrozada por la dictadura militar, observa...mientras el humo de su enésimo cigarrillo se eleva al cielo.

Con seguridad vendrán análisis y más análisis de las causas de un triunfo, de las razones de la derrota concertacionista y los diagnósticos que plantearán desafíos a quienes se sienten distantes de las dos alianzas que hegemonizaron los veinte años recientes.

Ciertamente, el triunfó electoral de Sebastián Piñera es el triunfo de la vieja derecha política que supo mimetizarse tras la vaga idea del cambio. Es el resultado de la contribución de ambas alianzas a la instalación en vastos sectores populares de valores culturales propios de la sociedad de consumo y el individualismo.

El triunfo electoral de Sebastián Piñera, es el triunfo del poder económico y mediático. De alguna manera es también ideológico, pues las grandes ideas de transformación social se vieron relegadas tras preocupaciones más inmediatas como la delincuencia, los bonos transitorios en dinero y otras propuestas absolutamente circunstanciales.

La derrota de la Concertación, cierra un largo ciclo de una alianza que, constituida a mediados de los años ochenta, se propuso la transición desde la dictadura militar a gobiernos civiles elegidos por vía electoral, pero que gobernó y administró, en lo esencial, el mismo modelo económico.

Toda la izquierda, fragmentada y dispersa, en sus diversas manifestaciones, deberá repensar su accionar, sus propuestas, trabajar por su unidad y su re-vinculación con los territorios sociales, en muchos de los cuales adquirieron más cercanía y relevancia temas vinculados a los logros individuales y no colectivos.

Se ha cerrado un ciclo, se vienen realineamientos políticos, de cuyo curso todo está por escribirse aún.

Ya en la noche, y mientras transcurría el acto de celebración del recién electo y millonario presidente, los bocinazos se concentraban en el barrio alto y sus ecos se confundían con las voces de quienes animaban la fiesta derechista.

18 enero 2010

Publicado en Dilemas

Museo de la Memoria

Se ha inaugurado el Museo de la Memoria. Un museo necesario que recuerda las violaciones de los Derechos Humanos en tiempos de la dictadura militar. El espacio en sí mismo, tiene un valor simbólico y reparatorio para quienes sufrieron la muerte, la desaparición, la tortura y el exilio. Y también para todo un pueblo que tuvo que soportar durante 17 años un régimen de terror y oprobio.

El Museo de la Memoria, viene a reconocer que no hay ningún contexto ni ninguna justificación que pueda validar o justificar la aplicación sistemática de una política de terrorismo, realizada por el Estado, con agentes del estado. El Museo de la Memoria, con su existencia, deja claramente establecido que en ese periodo de la historia hubo víctimas y victimarios.

También, el Museo de la Memoria, viene a reponer un debate acerca de la memoria y la historia. Ello de por sí es valioso. Pues, la historia nos señala que en los tiempos dictatoriales hubo, desde el primer día, quienes resistieron y lucharon contra la dictadura. Hombres y mujeres, con y sin credos religiosos, soldados, trabajadores, pueblo, que encarnaron sueños y proyectos sociales de justicia social y transformación social. Razón que explica el ensañamiento de quienes propugnaron y ejecutaron el golpe hacia quienes portaban esos sueños.

Por ello hubiese sido preferible que en la inauguración, al momento de ingresar al acto, la Presidenta, en vez de hacerse acompañar por los presidentes de la Concertación y otras autoridades, hubiese sido acompañada por familiares de las víctimas y miembros de organismos defensores de derechos humanos. El valor simbólico y reparatorio hubiese sido mayor.

13 enero 2010

Publicado en Dilemas

Los que estaban siempre


“Al recibirlos hoy, el gobierno de Chile ha querido hacer público, en nombre de la nación, un claro mea culpa por la complicidad de las autoridades de aquellas épocas con estas expediciones infrahumanas, o por lo menos por la desidia o lenidad frente a tales abusos”. Las palabras de Michelle Bachelet, pronunciadas al momento de recibir en el aeropuerto de Santiago las osamentas de cinco aborígenes fueguinos resuenan en el aire.

Los restos llegaron en un avión desde Zurich, Suiza, acompañados por una comitiva que incluyó a representantes de las comunidades Yagán y Kawésqar de Magallanes, más los autores del documental Calafate, Zoológicos Humanos, que recupera la historia de esos hombres, mujeres y niños tras una investigación que hace posible el hallazgo de sus cuerpos en una universidad europea.

Tras obtener la autorización del Estado chileno, presidido por Domingo Santa María, once fueguinos fueron llevados a Europa, en julio de 1881, con fines “científicos” para y exhibirlos en zoológicos humanos. Fueron presentados como “antropófagos del fin del mundo”, se realizaron “instalaciones” para mostrarlos en París, Berlín y varias otras ciudades alemanas hasta llegar en febrero de 1882 a Zurich, Suiza. Los indígenas "viajeros" fueron paseados, inspeccionados, violados, mal alimentados y la mayoría fallecidos debido a estos tratos. A cinco de ellos pertenecen los cuerpos repatriados.

La complicidad de las autoridades de la época, y su desidia y lenidad con los abusos, son las palabras que resuenan. La responsabilidad del Estado y la sociedad chilena se hace clara. En palabras de uno de los realizadores de la investigación y el documental son clarificadoras: hubo una negligencia de los propios chilenos, autoridades de la época, preocupados más de congraciarse y agradar las intenciones de los empresarios europeos que cautelar la dignidad de su propio pueblo.

Más de cien años después, el Estado y la sociedad chilena mantiene una deuda pendiente con los pueblos originarios. Hay que mirar lo que ocurre hoy con los pueblos originarios, hay que escuchar sus demandas. Es hora de entregar mensajes a las generaciones actuales y futuras de cómo tenemos que mirarnos.

Chile debe construir su historia encontrándose con quienes estaban siempre. No sólo mirando a los que vinieron después. De no hacerlo continuarán las complicidades de las autoridades de esta época, y la desidia será responsabilidad de todos. Los mea culpa de nada valdrán.

enero 2010

Publicado en Dilemas

Dawson, Isla 10

En estos tiempos polémicos, como todos los tiempos, la tendencia a realizar comparaciones entre películas. se inscribe en la lógica de la mera competencia. Por el contrario, observarlas y descubrir en de cada una sus meritos o desméritos, puede ser mucho más estimulante.

Dawson, Isla 10, aborda un tema sensible y su valor principal es que es una obra audiovisual artística e informativa de la vida en prisión y cautiverio político de un grupo de chilenos en tiempos de la dictadura militar.

En una isla lejana del fin del mundo, se vive una parte de la historia dramática de nuestro país. El contraste entre el hermoso e inhóspito paisaje y las vicisitudes y angustias de prisioneros políticos es profundo. La historia real refleja el duro momento del país y de muchos chilenos prisioneros en ese campo de concentración y, de alguna manera por otros muchos que se extendieron a través del territorio nacional.

Ciertamente, se entrecruzan escenas y se mezclan con registros audiovisuales de la época que pueden confundir a quienes están acostumbrados a un relato más lineal. Salvador Allende se hace presente con su palabra, y ello es un acierto en tanto su figura marcó indeleblemente la época. No hay un protagonista principal, pese a que el relato está basado en quien escribió el libro que sirvió de fundamento para el film. Queda claro que los protagonistas son todos.

Quizás, pudo interiorizarse más en algunos protagonistas, sus dudas, sus problemas, sus angustias, sus certezas. No es una película documental, tiene mucho de interpretación del autor y el director, y por ello está, como todo audiovisual, sujeto a otras interpretaciones.

De la misma manera, se podrá estar de acuerdo o no con la incorporación de determinados actores y la calidad de su actuación.
Pero es una película que no deja indiferente, pues en lo esencial recrea un momento doloroso y evoca un tiempo histórico real. Con todos sus meritos y sus falencias, Dawson, Isla 10 es una obra abierta, y con seguridad dejará pensando tanto a los partidarios como a los opositores de la dictadura de Pinochet.


“Dawson, Isla 10”
Director: Miguel Littin
Guión: Miguel Littin
Elenco: Benjamín Vicuña, Bertrand Duarte, Pablo Krögh, Cristián de la Fuente, Sergio Hernandez, Luis Dubó
Chile/Brasil/Venezuela, 2009

13 enero 2010

Publicado en Dilemas

Copenhague: las verdades de un fracaso

El principal acuerdo de la cumbre climática de Copenhague ha sido el compromiso de que hay que seguir discutiendo en el 2010. Un fracaso alarmante.

Los grandes países industrializados llegaron a la cumbre henchidos de soberbia y con la decisión de no hacerse cargo del problema. Ofrecieron nada y querían exigir todo. Sólo querían hablar de los efectos pero no de las causas. El Presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva señaló su desazón. “El resultado es muy pequeño de cara a las urgencias del mundo” dijo el mandatario brasileño.

No cabe duda, los líderes de las grandes países fueron a Copenhague a defender el funcionamiento del sistema económico mundial, sustentado en el alto consumo de sus ciudadanos y el enorme gasto energético que significa. Evo Morales, lo dijo con claridad “hay presidentes en este momento que cobardemente hablan de los efectos, y no de las causas del cambio climático, y nosotros queremos decir que las causas vienen del capitalismo y eso lo deberían decir los países capitalistas, ahí está nuestra profunda diferencia, diferencias históricas y estructurales”

En Copenhague, la capital danesa, no hubo acuerdo en lo sustancial: recortar las emisiones de gases de efecto invernadero. Estados Unidos es el principal emisor mundial y su presidente Barack Obama, hizo una entrada para las cámaras, habló y salió por la puerta trasera. Dejando en claro, él y los líderes de las naciones industrializadas, sus intereses económicos y el cómo –a partir de la fuerza y el dinero- entienden las relaciones internacionales.

La Cumbre Climática ha dejado al descubierto la enorme brecha entre los países del norte y los del sur del mundo. Incluso, los países africanos abandonaron, en un momento la sala de sesiones, como señal de protesta ante la inflexibilidad de los países ricos.

El drama, es que la humanidad y la tierra no pueden esperar. Toda demora en adoptar medidas concretas, acrecienta los riesgos de que amplias zonas del planeta sean inhabitables, que las temperaturas aumenten y que se vivan verdaderas catástrofes climáticas y pérdidas considerables de cosechas y productos alimenticios.

La relación entre capitalismo y calentamiento global, ha quedado más claro, después de los debates de Copenhague. En evidencia quedaron los intereses de los países industrializados. Lo más positivo del encuentro es que resuenan aún las palabras de los países más pobres, que bien resumió el Presidente de Bolivia, Evo Morales: cuando digo que hay que hablar con claridad no solamente de los efectos del cambio climático sino de las causas, hay que condenar y acabar seriamente con el capitalismo”

26 diciembre 2009
Publicado en Dilemas (www.dilemas.cl)

¿Da lo mismo?

Una vez concluidas las tradicionales festividades de fin de año, la lucha electoral con vistas a la segunda vuelta presidencial se acrecentará.

La disyuntiva está planteada: Sebastián Piñera o Eduardo Frei. En ambas candidaturas se realizan cálculos, se suman votos o se restan porcentajes. El resultado será estrecho.

Por primera vez, la alianza de derecha se siente más cerca del triunfo. Desplegará toda su capacidad y poder económico y se aliará, como siempre con los grandes medios de comunicación, para convencer y vender una imagen triunfalista que le permita salir victoriosa en enero.

Por su parte, la alianza concertacionista -que ha logrado el respaldo electoral de las fuerzas que apoyaron al candidato de la izquierda, Jorge Arrate y sectores que en principio votaron por Marco Enríquez-Ominami- enfrenta un resultado incierto como consecuencia de sus propias conciliaciones con el modelo heredado de la dictadura militar.

Entre la derecha y la Concertación no han existido dos concepciones económicas contrapuestas. Todo lo cual produce una gran confusión. Tanto es así que a la ciudadanía, en general, se le hace muy difícil distinguirlas. Lo que sí ha señalado una diferencia, valorada por la gente, son algunas políticas sociales, como las pensiones para los sectores de más bajos ingresos, impulsadas en los últimos años. Pero el modelo, en lo esencial se ha mantenido.

Pero la derecha no puede hablar de cambios verdaderos, pues es ella la que creó y diseñó el modelo económico vigente que tanto alaban los empresarios. Piñera es uno de ellos, quizás el más locuaz y beneficiado por el sistema y su funcionamiento, y tras él se encuentran mayoritariamente grandes inversionistas, ejecutivos de grandes empresas y sectores de la derecha más conservadora.

A la izquierda y los sectores contrarios al modelo neoliberal, también les cabe responsabilidad en el escenario electoral que se resolverá el próximo 17 de enero. La fragmentación, las miradas nostálgicas, los debates interminables, los sectarismos y caudillismos impidieron poner en primer lugar las cuestiones que debieron unirla en su propia diversidad. Todo lo cual ha favorecido y favoreció, que la derecha recoja apoyo popular. Urge, a no dudarlo, que los sectores que aspiran a una transformación del modelo económico vigente se asuman como una corriente amplia e independiente, capaz de disputar los territorios sociales.

Lo que es cierto y urgente es que la disputa electoral será voto a voto. La disyuntiva del 17 de enero empuja, una vez más, por la fuerza de los hechos a impedir que la derecha más retardataria y conservadora obtenga el poder absoluto y total, y ésta vez con el voto.

Diciembre 27 del 2009

Publicado en www.dilemas.cl

La Humanidad está en peligro: salvemos el planeta


El calentamiento global es una realidad indiscutible y atemorizante. La temperatura media del planeta aumenta década tras década. El efecto es devastador: polos y glaciares se derretirán, el nivel d los océanos aumentará, las ciudades costeras se verán amenazadas de inundaciones, intensas sequías se desarrollarán, la desertificación se extenderá, los cambios climáticos serán cada vez mayores y centenares de especies animales desparecerán.

Los riesgos son de tal envergadura que la consigna única e indispensable es: Salvemos el Planeta y a la Humanidad toda.

Los causantes de la tragedia en curso es la actividad humana que produce un crecimiento cada vez más descontrolado de emisiones de gases producto del consumo de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y gas natural.

Sabido es que el 80% de las emisiones de gases contaminantes, sobretodo de dióxido de carbono, son producidos por los países más desarrollados que reúnen a un quinto de la población mundial y que quienes padecen las consecuencias más graves son los países más pobres que son, a su vez, los menos responsables del desastre en curso.

Por estos días se realiza en Copenhague, la reunión de la Organización Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático. Más de 110 gobernantes y representantes de 192 países concurrirán a una de las citas más importantes de nuestros tiempos. La idea principal del encuentro es definir reglas obligatorias para luchar contra el calentamiento global.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático es vista como el encuentro de la última oportunidad dado el apremio que la humanidad tiene. Y los trabas para acuerdos sustantivos y reales son muchas. Ni Estados Unidos ni China, y otros países, aceptan de buenas a primeras un calendario obligatorio para reducir progresivamente sus emisiones de gases. Otras dificultades estriban en el establecimiento de un sistema de compensaciones para aquellos que más contaminan ayuden con aportes a los países pobres y puedan así éstos también luchar contra los efectos catastróficos del calentamiento global.

Un tema subyace en los debates en torno a la devastación planetaria: el modelo económico prevaleciente en el mundo; con su lógica de crecimiento a toda costa, de explotación sin límites de los recursos naturales, y avidez de ganancias crecientes. He aquí una cuestión insoslayable.
Aunque los obstáculos para que culmine exitosamente la cumbre climática de Copenhague son enormes, el sentido de urgencia que tiene adoptar las medidas necesarias para detener la calamidad en marcha no admite mayores retrasos.

Diciembre 27 del 2009
Publicado en www.dilemas.cl

Copenhague: luz roja o luz verde

Se inició a la cumbre climática mundial en Copenhague, Dinamarca. Portando pancartas y tambores y vistiendo vistosos disfraces miles de activistas de todo el mundo se hicieron presentes en su inauguración.
Al unísono, 50 diarios de 40 países publicaron una editorial conjunta en que instan a los líderes de todo el globo a emprender “acciones decisivas”.

A la cita -que se extenderá hasta el 18 de diciembre- asistirán 110 jefes de Estado y de Gobierno entre los representantes de 192 naciones.

En representación de Chile, la delegación la preside la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte y la integran especialistas como Álvaro Sapag, director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Conama y parlamentarios de todas las bancadas.

El calentamiento global es una realidad inequívoca

Para muchos países del mundo, especialmente los más afectados, es la última oportunidad para definir reglas obligatorias y luchar así, contra el recalentamiento planetario.

El calentamiento es una realidad inequívoca. Así lo piensan muchos y lo ratifica el indio Rajendra Pachauri, quien recibiera el Nobel de la Paz junto a Al Gore. “el calentamiento del sistema climático es inequívoco… y la mayoría de la temperatura observada en la segunda mitad del siglo XX es muy probablemente debida a la emisión de gases de efecto invernadero de origen antropogénico”

Es que a estas alturas, todo el mundo tiene claro el impacto devastador que tiene el cambio climático: desaparecen los hielos, las olas de calor se extienden, aumenta la sequía, sube el nivel de las aguas oceánicas, la deforestación se acrecienta y se exacerbará la lucha por el agua.

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas, presidido por Pachauri, sostiene que “sus hallazgos e investigaciones se basan en mediciones de todo el mundo en tierra, hielos y océanos”.

¿Y que señalan sus investigaciones? Que las emisiones de gases, sobre todo de dióxido de carbono, CO2, es producto del consumo de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural. Y que en los últimos años dichas emisiones han progresado más que durante los decenios precedentes. Y asegura, que hay que adoptar medidas urgentes, pues de no hacerse, la temperatura del planeta seguirá aumentando, con las consecuencias catastróficas para toda la humanidad.

Que se espera de la cumbre


En la conferencia internacional sobre cambio climático en Dinamarca, se espera que el gobierno de Estados Unidos declare formalmente que el dióxido de carbono y otros gases contaminantes representan un peligro para la salud pública. Bueno es una esperanza y habrá que esperar la finalización de la cumbre.

Pero, si todo marcha bien, también se espera que el presidente Barack Obama anuncie que su país está dispuesto a reducir sus emisiones de gases efecto invernadero en un 17 por ciento en 2020; en 30 por ciento en 2025 y en 42 por ciento en 2030, respecto a los niveles de 2005.

Insuficiente es la opinión que se percibe entre los gobiernos, activistas y organizaciones no gubernamentales preocupados del tema ante estos trascendidos. Algunos países opinan que Estados Unidos, con la responsabilidad histórica que tiene en el calentamiento global, debía adoptar medidas más drásticas. Basta sólo tener en cuenta que en suelo estadounidense se consume el doble por habitante que en Europa, y que el país supera las emisiones de China, cuya población sobrepasa los mil 300 millones de habitantes.

Estados Unidos, es uno de los mayores países contaminantes, junto a China, y para concretar sus limitados anuncios se necesita aprobación del Congreso estadounidense. Y es de imaginar las presiones e intereses en juego allí existentes. El otro país que debe asumir un drástico compromiso de reducción de gases contaminantes es, indudablemente, China.

El secretario general de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer, declaró ante el anuncio de la visita del Presidente Barack Obama: estoy feliz de que venga. Creo que es especialmente importante para él que escuche las preocupaciones de países en desarrollo que son pequeñas islas, los países que resultan más vulnerables al impacto del cambio climático".

¿Chile ambiguo?

La ministra Ana Lya Uriarte asegura que nuestro país se ha anticipado en la adopción de medidas concretas y ejemplifica con la ley que hace obligatorio que en la matriz energética del país haya participación de un 5% de energías renovables no convencionales, para reducir las emisiones desde el 2014.

La Alianza por la Justicia Climática, una serie de organizaciones ecologistas nacionales, asegura que Chile debe hacer un aporte mayor. “Un aporte medible, verificable en la reducción del crecimiento de sus emisiones” señala la organización ecologista y agrega que “el gobierno debe tener posturas menos ambiguas".


Mientras el mundo espera los acuerdos de la cumbre climática, en el Bella Center de Copenhague, los seguidores de una organización no gubernamental defensora de los animales instalaron una alfombra gris que conducía a dos puertas: una de color rojo en que destacaba un cartel que decía “Calentamiento Global” y otra verde con un letrero en que se leía “Vote por la Tierra”

¿Por cuál entrará la humanidad?

8 Diciembre 2009

Publicado en Dilemas (www.dilemas.cl)

Marco derivó en un proyecto más personalista que colectivo

El número 2 en la papeleta electoral surgió tras el inicio de una crisis de representación de la sociedad chilena. – que el actual realineamiento en curso buscará resolver- haciéndose eco de un cuestionamiento severo a la clase política y despotricando hacia todos lados. Su campaña y sus asesores, por conveniencia electoral o complicidad, se dejaron abrazar por los estímulos del duopolio mediático nacional. En su afán de vivir el presente, desdeñaron el hecho de que los ciudadanos y la sociedad traen consigo una historia y que desde allí se piensa, sueña y construye el futuro.

Esa conveniencia de corto alcance y esos olvidos hicieron de su candidatura un verdadero hijo del liberalismo y no de una transformación verdadera. La candidatura de Marco, se fue constituyendo más con aquellos incómodos con el lugar y la distribución del poder en el seno de la propia Concertación. De allí sus ambigüedades y la sumatoria de individualidades.

Las criticas a las elites gobernantes y dominantes, tanto las provenientes de Marco como de sus asesores, no responden a la convicción de hacer presentes real y efectivamente a los trabajadores asalariados, a los trabajadores por cuenta propia, a los excluidos y postergados y a los pequeños y medianos empresarios en la democracia y en un diseño de país de futuro.

Sus críticas a las elites dominantes se circunscriben más a la idea de configurar una nueva elite, y no hacerse cargo de que la crisis de representación requiere de actores sociales colectivos y una mayor participación del mundo social y popular. De allí que sostuviera, entre el cúmulo de afirmaciones, desmentidos y reafirmaciones, que “a una asamblea constituyente se sabe como se entra pero no se sabe como se sale”

8 de diciembre 2009

Publicado en Dilemas: www.dilemas.cl

El triunfo de Evo Morales y la reacción de la reacción

El aplastante triunfo del Presidente boliviano, Evo Morales, y del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales abre desde ahora una nueva etapa en la historia política de ese país.

Con el apoyo de más del 60% de los votos y la mayoría del Congreso, el presidente Morales ha anunciado una nueva etapa de “refundación nacional”

El contundente triunfo electoral de Evo Morales, viene a ratificar y acelerar el proceso de cambios iniciado en ese país. Pero este triunfo no pasa inadvertido para los diversos sectores de la derecha latinoamericana y los grandes medios de comunicación afines a sus intereses. Inmediatamente confirmado el triunfo de Morales, comenzaron a rasgar vestiduras precisamente por la altísima votación que obtuvo. Sostienen en sordina que el Presidente se hizo del “control del parlamento”, que ahora tiene un “excesivo poder”.

A las derechas latinoamericanas y a los grandes medios de prensa les duele el alto apoyo popular que tiene el proceso boliviano e insinúan en declaraciones y editoriales un cierto desprecio por el ejercicio democrático, cuando en éstos resultan ganadores los sectores populares.

Hay que poner atención a ello, pues la historia latinoamericana está plagada de experiencias en donde los grandes medios de prensa y los sectores más retardatarios de la sociedad se comprometen en golpes militares.

Publicado en Dilemas Diciembre del 2009

5 de febrero de 2010

De conflictos laborales y negociaciones colectivas


Muchos conciben que el conflicto existe en la sociedad y que éste se manifiesta en las disputas que sostienen distintas clases, grupos o subgrupos sociales. Es decir, los conflictos no se pueden ignorar. Y que en la raíz de estas disputas se encuentran intereses contrapuestos y desigualdades de distinto tipo.

Hay otras visiones que miran la sociedad desde una perspectiva de integración social y la conciben como un espacio en donde es dable reconocer las normas y valores compartidos por individuos y actores sociales. Y por lo tanto, habiendo diferencias y disputas, el consenso es siempre posible y alcanzable.

Independiente de la mirada que se tenga, lo cierto es que, en la práctica social e histórica todos los actores sociales hacen uso de recursos económicos, de apoyo social, factores culturales, de influencias políticas y otros medios para alcanzar sus objetivos.

Entendiendo que es necesario considerar el contexto político-económico y social en que se dan los conflictos, se hace evidente la asimetría existente entre los diversos actores sociales. La asimetría se hace más incuestionable aún, si se consideran los conflictos laborales.

En los últimos meses varios han sido los conflictos laborales por mejoras salariales. Solo un par de ejemplos: el conflicto de los trabajadores mineros de Spence y los forestales con la empresa Bosques Arauco.

Y ambos no son cualquier conflicto si uno considera los actores involucrados: uno es con el grupo Angelini y el otro con la transnacional BHP Billiton. Es innegable el peso específico que tienen ambas empresas en la economía y en la política. Ambos consorcios no solo tienen papeles dominantes en Chile sino que son trasnacionales que tienen un enorme poder y trascienden nuestras fronteras. Ambas pueden sostener huelgas por un lado porque obtienen ganancias por otras vías, ya sea a través de sus filiales y otras empresas vinculadas que operan en Chile y en el extranjero.

La asimetría es enorme. Y lo mismo ocurre con las luchas reivindicativas y salariales de muchos trabajadores del sector público.

La legislación actual obliga a negociaciones por separados, pero distinto sería si los trabajadores, negociaran colectivamente estableciendo acuerdos con los sindicatos interempresas.

Los desafíos que se plantean en lo inmediato, en el campo de la legislación laboral, en los procesos de unidad social de los trabajadores son enormes. Algunos tienen que ver con la táctica y las modalidades que asuma la lucha sindical. Otros retos están relacionados con el modelo económico vigente no tiene en el centro una preocupación real por los trabajadores sino que privilegia al otro actor: el empresarial.

En lo central, todas las movilizaciones de los trabajadores, ya sean públicos o privados, se enfrentan a las políticas neoliberales que aplica el gobierno y al mismo tiempo lo hacen, con una legislación laboral que, en lo principal, le sirve de sustento al modelo. He aquí un desafío mayor.

Noviembre del 2009


Medios de comunicación y democracia


El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, en la cuenta anual de su institución, exigió devolver la administración de Chilevisión al plantel. Por el bien de la cultura pública señaló el académico y reiteró que la Universidad de Chile debe volver a administrar su señal de televisión, objetivo que se planteó como uno de los desafíos de la institución para el Bicentenario.

El Colegio de Periodistas de Chile, en su Congreso Nacional, finalizado hace pocos días, junto con debatir diferentes problemas que los aquejan en el ejercicio de su profesión, tales como la concentración de los medios, analizó también el tema de la televisión digital acordando postular por la obtención de una señal de televisión.

Tanto la postura del rector universitario como la del Colegio de Periodistas se constituyen en un llamado a revisar las concesiones indefinidas entregadas a los canales universitarios y el estatal, y por 25 años a las estaciones comerciales. ¿Cuánto deben durar las concesiones por el uso del espacio electromagnético? He aquí una pregunta que cada uno puede hacerse y que Chile debiera responder democráticamente.

Otra preocupación que se planteó en la reunión de los periodistas dice relación con la gratuidad de las concesiones. Como lo señaló un expositor: Chile es uno de los escasos países en el mundo en que los propietarios de las estaciones no cancelan un peso al Estado por el uso del espectro radioeléctrico que pertenece a todos los habitantes.

La llegada de la televisión digital, que hace posible contar con más canales de televisión abierta que los actuales, repone un debate necesario, ya sea en torno a la duración de las concesiones, la calidad de la televisión y la responsabilidad que tienen los propietarios en función de la sociedad en su conjunto. Y esto es de vital importancia para la democratización de las comunicaciones en nuestro país.

Los medios de comunicación como la radio y la televisión están diseñados para difundir información, transmitir ideas, servir de entretenimiento y ser formadores de opiniones. Y son una herramienta de equidad para todos los ciudadanos de una nación, cuestión inexistente en muchos de nuestros países.

La concentración de la propiedad en pocas manos y la ausencia de voces múltiples, demuestran la inequidad existente. La comunicación y el sistema comunicacional es inevitablemente un fiel reflejo de la sociedad en la cual actúa. En la mayoría de los países del mundo, el espectro radioeléctrico ha estado bajo el control de grupos de empresarios, que no permiten a los pueblos tener acceso a los espacios de comunicación, este privilegio sólo lo han tenido aquellas personas con poder económico para gozar del derecho de manejar la información según sus intereses y conveniencia.

Hubiese sido bueno, conocer en medio del proceso electoral que vive Chile, las posturas de las diversas candidaturas ante la impostergable necesidad de hacer más democrática las comunicaciones, lo que redunda en sociedad, por lo menos más democrática que la actual.

23 noviembre 2009


De elecciones, audacias y utopías


En Chile se inicia una fase decisiva en la campaña electoral. A menos de cincuenta días de su realización. Tanto los candidatos presidenciales como a parlamentarios buscarán consolidar sus adhesiones y captar la votación de los indecisos. Ojalá en la fase que se inicia se imponga el debate de ideas y programas y no la capacidad del dinero, las promesas fáciles y la ambigüedad política.

Urge que los chilenos realicemos un ejercicio reflexivo y ciudadano en torno a la marcha del país al momento de elegir. En el contexto latinoamericano actual, las elecciones no resuelven necesariamente todos los problemas de una sociedad, si plantean aquellos cruciales temas que señalan hacia donde una sociedad debiera caminar.

La crisis económica que ha afectado al mundo ha tenido consecuencias sociales que se prolongarán por mucho tiempo. En Chile, el modelo económico vigente pese a las políticas sociales focalizadas, conlleva graves desigualdades sociales, desencanto juvenil, discriminación hacia los pueblos originarios y una excesiva concentración económica. Urge un nuevo modelo de desarrollo centrado en las grandes mayorías, en la defensa de las riquezas básicas como el cobre y las aguas, y la protección de la naturaleza. Salud, vivienda y educación, son temas centrales que no se resuelven con promesas. Se requiere un mayor rol del Estado y menos mercado.

Chile requiere más democracia. Los ciudadanos debemos respaldar a quienes efectivamente se comprometan a derribar la Constitución autoritaria -que ha sido modificada tantas veces y que en su esencia se mantiene igual- e iniciar un proceso destinado a que una Asamblea Constituyente defina una nueva carta fundamental. Los trabajadores deben recuperar su derecho a sindicalización automática y poder negociar colectivamente sus condiciones salariales y de trabajo con pleno derecho a huelga.

La integración latinoamericana, y tantos temas de real importancia y no lo accesorio debieran marcar la fase electoral que se avecina. De ser así, el 13 de diciembre, votar en conciencia, atendiendo a las ideas y al futuro, es un voto de audacia y una forma de luchar por utopías y comprometerse por el destino colectivo de un país hastiado de falsas promesas, frustraciones, del peso del dinero y la ambigüedad política.

Octubre 25 del 2009


Imágenes, espectáculo y presupuesto

Un diario matutino difunde imágenes donde el ministro de Hacienda, Andrés Velasco aparece revisando un documento de campaña del candidato concertacionista, Eduardo Frei, durante la discusión del presupuesto para el año 2010 en el Senado.

De inmediato, todos los medios, y personeros en campaña generaron un alboroto, que ocupa páginas y minutos en la prensa, radio y televisión.

Un senador y miembro del comando del candidato empresario emplazó al ministro a dar explicaciones y otros, incluso llegaron a plantear la necesidad de una acusación constitucional por notable abandono de funciones.

Desde el sector de la candidatura transversal, aprovechando la oportunidad mediática, se insinuó la posibilidad que el ministro de marras presentara su renuncia.

Ciertamente, produce disgusto y malestar, que en medio de una sesión, que se supone importante para el país, una autoridad se distraiga en labores que pueden ser ajenas al motivo principal que los reúne, en este caso el presupuesto de la Nación.

Pero tanta batahola, no pasa de ser un bullicio exagerado que oculta, el verdadero debate que autoridades, candidatos, y la ciudadanía debiéramos realizar: el presupuesto fiscal para el año próximo en un contexto que señala que este año nuestra economía decrecerá.

Andrés Velasco, el ministro que dijera que la economía chilena estaba blindada y que hoy dice que la recuperación se avizora, asegura que el presupuesto fiscal presentado es “reactivador”, pero la tasa de crecimiento real del gasto público será la más reducida desde que se inició la crisis económica global. El 4,3% es mucho menor que el 14,5 % considerado en el presupuesto anterior.

Connotados economistas sostienen que estos son momentos en que hay que mantener los estímulos fiscales. Lo dice Paul Krugman, Joseph Stiglitz y lo plantean los organismos internacionales. Incluso, Guillermo Le Fort, asesor económico de la candidatura de Eduardo Frei, en referencia al menor gasto fiscal que se propone en el presupuesto sostiene que “se le quita bastante impulso de demanda a la economía pues el fuerte estímulo fiscal de 2009, que posibilitó el inicio de la recuperación, es retirado y en este sentido, hay una duda válida a si ese proceso tendrá el soporte desde otras fuentes para mantenerse”.

Por su parte Velasco, argumenta que “se dará mayor espacio para que el sector privado haga una porción creciente del esfuerzo de empujar la economía, como es natural que ocurra en una fase de reactivación”.

Hugo Fazio, académico y economista, es contrario a la disminución del gasto fiscal que presenta el presupuesto del 2010. Lo más grave, replica Fazio es “que se disminuye cuando permanecen vigentes agudas consecuencias negativas de la crisis. El desempleo se mantiene en cifras de dos dígitos y el trabajo asalariado se contrae”. Y, peor aún –agrega – “cuando subsiste un subsidio de cesantía absolutamente precario y con un aporte estatal bajísimo, en un gobierno que mantiene miles de millones de dólares en fondos soberanos en el exterior.

Lamentablemente, la política y la discusión que se hace, a través de los medios y con la complicidad de muchos de éstos, tiene que ver más con el espectáculo que con los temas de fondo. La polémica en torno a lo que hizo el ministro está excesivamente sobrestimada. Es intrascendente ante la importancia que tiene el presupuesto, por más criticable que sea revisar otros asuntos en plena reunión del Senado.

El malestar que atraviesa a la sociedad, tiene más que ver con las grandes desigualdades generadas por el modelo económico; con la excesiva concentración económica; en el peso superlativo que tiene las grandes empresas, muchas de ellas transnacionalizadas; en que muchas políticas públicas, son insuficientes y no apuntan a lo esencial: Chile requiere un nuevo modelo de desarrollo.

De allí que, los candidatos y sus voceros deberían discutir los grandes temas de política económica que están unidos a la discusión presupuestaria. Discutir los grandes temas del país. Ese es el debate necesario. Y la ciudadanía debería exigir ese debate.

Octubre 2009

La Información es un campo en disputa

El golpe cívico-militar en Honduras, permitió apreciar la importancia, para bien o para mal, que adquieren los medios de comunicación. En momentos que los presidentes de América Latina, y las organizaciones multilaterales debaten y articulan esfuerzos por la restitución del orden constitucional en Honduras y el pueblo hondureño resiste la dictadura, algunos medios de prensa lideran la desinformación, tergiversan los hechos o les restan importancia. Eso ocurre en Chile y el mundo.

En esos mismos momentos en Honduras la mayoría de los medios eran clausurados, ocupados por la fuerza militar o bloqueados. Para obtener información fue necesario recurrir a medios alternativos.

Siempre y, especialmente en momentos cruciales de la historia de los países, los medios de prensa adquieren relevancia. Lo que informen o desinformen, contribuirá a la conformación de opinión de la ciudadanía. La información determina las decisiones de quienes la reciben y el rol de los medios es bregar en esa verdadera batalla de ideas.

En la memoria de nuestro país está el rol jugado por la prensa mayoritariamente conservadora que contribuyó, ya sea por intereses económicos o afinidades político-ideológicas al derrocamiento del gobierno constitucional de Salvador Allende. Con posterioridad fuimos testigos de cómo la prensa ocultó o tergiversó, las violaciones a los derechos humanos cometidos en Chile. Al momento del plebiscito, cuando el dictador pretendía perpetuarse y ante la evidencia de su derrota en las urnas, algunas cadenas televisivas transmitieron seriales de dibujos animados.

En Honduras, ha ocurrido algo similar. Mientras en las calles los sectores sociales resistían el golpe de estado, exigiendo la restitución del presidente Manuel Zelaya, los grandes medios hondureños, por afinidad o conveniencia, desinformaba, tergiversaban los hechos o transmitían diversos programas de entretención, para dar señales de normalidad, en un país convulsionado por un golpe militar.

Qué está ocurriendo con los Medios

Las sociedades latinoamericanas están siendo sacudidas por cambios profundos en esta primera década del siglo XXI. Y quienquiera que haga un recorrido por los principales acontecimientos de los últimos años descubrirá que lo sucedido no es lo que nos han contando los grandes medios.

Todos los días, muchos ciudadanos creen que una vez leído algún diario o ver los noticieros televisivos están informados de la actualidad. Pero en la actualidad, la realidad está muy lejos de la imagen que nos muestra la gran prensa.

Es esa contrastación que exige una mirada más atenta a lo que ocurre con los grandes medios en nuestra región y la observación nos señala cómo los grandes medios de prensa se inscriben a favor de las corrientes más conservadoras y se oponen a las transformaciones cualesquiera sea su profundidad.

Y es que, tras los procesos de transnacionalización, se han constituido grandes conglomerados de las comunicaciones, que establecen acuerdos de variado tipo y por diversas vías con medios nacionales. Las grandes agencias internacionales de noticias, incluidas las televisivas, se constituyen en la parte visible de una verdadera red mundial que administra lo que la ciudadanía debe o no debe conocer. Y además, determinan las formas que debe tener el tratamiento de la información.
Pascual Serrano licenciado en Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, columnista de varios medios de prensa internacionales, ha sostenido en diversas ocasiones que “el mundo se nos oculta a los ciudadanos, a la población mundial, a la opinión pública. Los responsables son los dueños del sistema comunicacional, dueños directos y dueños indirectos en la medida en que manejan los hilos del sistema económico y financiero al que esos medios deben su existencia”.
Los compromisos que la lógica mercantil establece entre los diversos medios de comunicación y quienes financian programas, espacios noticiosos y publicitarios son de tal profundidad que derivan en una interdependencia constructora de afinidades e intereses comunes.

Dilemas de la información

No existe en ningún medio de comunicación la información por la información. Se informa para orientar en determinado sentido a los distintos sectores sociales, y se hace con la finalidad de que esa orientación llegue a expresarse en acciones determinadas de la ciudadanía.
La realidad es un campo siempre en disputa y la información es una selección que hacen los medios de información y comunicación. Entonces, difundir, mostrar, interpretar, relevar uno u otro acontecimiento son cuestiones siempre presentes en el campo, también en disputa, de las comunicaciones.

Para Pascual Serrano, el modelo del cual son portadores los grandes medios, esencialmente aquellos sometidos a las lógicas del mercado y la rentabilidad, se caracteriza por seleccionar un determinado tipo de información que “al omitir contextos y antecedentes que permitan comprender los acontecimientos, el uso perverso del lenguaje, los estereotipos y el etnocentrismo del primer mundo para contar los hechos, la manipulación a la hora de elegir los analistas y las fuentes, la hipocresía del falso pluralismo” contribuyen a la desinformación. Y añade que “la combinación de todos estos métodos va definiendo un sistema mediático engañoso y manipulador”.

De allí que, si la realidad y la información constituyen campos en disputas, la existencia de medios más democráticos y participativos donde la rentabilidad económica no sea su prioridad, se puede apostar a la búsqueda de información más rigurosa, que tenga en cuenta las realidades de los diversos actores de una sociedad y se considere de manera especial a aquellos más vulnerables e invisibilizados por las grandes cadenas mediáticas.

Ayer y hoy

Cuando insistimos en los procesos transformadores, independiente de la profundidad que ellos tienen, y que convulsionan la realidad latinoamericana, es inevitable considerar el rol jugado por agencias informativas que rompen con las lógicas dominantes.

Prensa Latina, es ejemplo de ello. En sus cincuenta años de vida cumplidos recientemente, la agencia informativa se distanció desde el principio de los mitos de la prensa dominante, al anunciar abiertamente su compromiso con los procesos transformadores, sin renunciar al rigor profesional que demanda el periodismo. "Nosotros somos objetivos, pero no imparciales. Consideramos que es una cobardía ser imparcial, porque no se puede ser imparcial entre el bien y el mal" señaló quien fuera uno de los fundadores y primer director Jorge Ricardo Masetti.
Masetti, periodista de vocación se hizo parte de un proyecto guerrillero, en Salta, Argentina, a comienzos de la década de los sesenta. El intento guerrillero fue sorprendido y acosado. Algunos capturados y enjuiciados. Masetti no apareció jamás.

Prensa Latina, en sus 50 años, demuestra que es factible aventurarse por caminos en que el periodismo es instrumento de transformación de conciencia y de construcción social, afirmó recientemente el académico chileno Juan Andrés Lagos, pues que “en otro momento histórico supo relacionar el periodismo con la construcción del movimiento popular emancipador”, subrayó el directivo de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (UARCIS).

Si analizamos el continente en esta perspectiva, en realidad, esta experiencia interpela a las nuevas generaciones de profesionales de la comunicación a desarrollar un nuevo periodismo estrechamente relacionado con los intereses de loa movimientos sociales para desarrollar la “aventura de disputar las hegemonías en los campos mediáticos reales y no marginales" para lograr entrar y abrir brechas, señaló el académico.

No es casualidad, entonces, que ante el reciente golpe cívico–militar en Honduras, otra agencia, esta vez Telesur, una cadena televisiva multiestatal, se transformara en fuente necesaria de información para el campo de los movimientos sociales en América Latina.

Una tarea impostergable de hoy es debatir acerca de los medios de comunicación. Promover medios públicos y participativos, que no sirvan a un gobierno, alentar medios alternativos, comunitarios o regionales, que debieran ser reconocidos y tener financiamiento estatal, al mismo tiempo que actúan con absoluta independencia, se constituyen en grandes desafíos para contrarrestar el peso de las grandes cadenas mediáticas.

Julio 2009

Memoria y Cacerolas



Más de 80.000 mujeres marcharon por el centro de Santiago de Chile al atardecer del 2 de diciembre de 1971. Con cacerolas, banderas chilenas, y escoltadas por jóvenes de Patria y Libertad -provistos de camisas azules, cascos, cadenas y armas ligeras- lanzaban consignas en contra del Presidente Salvador Allende y pedían que se fuera.
A Margaret Power, académica e investigadora del departamento de Historia del Illinois Institute of Technology, le llama la atención el acontecimiento y a partir de él realiza una importante indagación acerca de la participación de la mujer en el proceso político de fines de la década del sesenta. “La mujer de derecha. El poder femenino y la lucha contra Salvador Allende: 1964-1973” es el titulo de la investigación, cuya versión en castellano, se presentó recientemente en la Biblioteca Nacional y en el que fuera centro de detención dictatorial, hoy Parque por la Paz Villa Grimaldi.

La “marcha de las cacerolas vacías”, citada por un llamado “Poder Femenino”, es la cristalización de una batalla ideológica, política y de masas que culminará con el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. Su realización confirmaba un escenario en que la confrontación social y política no tendría tregua. Por un lado las fuerzas conservadoras que desplegaban todos los recursos para poner fin al proceso de cambios que vivía la sociedad chilena y por el otro, las fuerzas populares que pugnaban por avanzar en dichos procesos transformadores.

Eran tiempos en que los “condenados de la tierra”, los excluidos de siempre habían retomado la palabra, y con su accionar colectivo cuestionaban las formas organizativas, desde las cuales se había construido la sociedad chilena hasta entonces.

Margaret Power entrevista a un centenar de actores de los procesos políticos chilenos de las décadas de 1960 y 1970, en su mayoría mujeres y construye con ellas un recorrido por la participación política de la mujer en Chile, el cual culmina con el compromiso de un importante sector femenino con el derrocamiento de Salvador Allende, y la comprobación de que las mujeres de todos los sectores, especialmente de los sectores acomodados y sectores medios, pero que incluyó a pobladoras y trabajadoras fueron importantes actoras en este proceso.

Power reflexiona acerca de cómo la derecha y la democracia cristiana recurren a los valores tradicionales de nación y maternidad para alentar la participación de la mujer en la lucha contra Allende. Mientras la izquierda confiaba que la lucha por la mujer era parte de la lucha por una sociedad mejor. Las organizaciones femeninas, como Acción de Mujeres por Chile y Poder Femenino, conformadas mayoritariamente por mujeres de las elites dominantes, supieron alentar los valores más tradicionales y cosechar sobre la base de incitar al terror y al anticomunismo que había calado profundamente en las clases dominantes.

Margaret Power afirma categóricamente que la derecha tuvo mucho más éxito que la izquierda en movilizar a las mujeres. Destaca el apoyo de de los medios de comunicación en el desarrollo de las movilizaciones y la injerencia de organismos estadounidenses en el impulso de la acción política de las mujeres.

El libro de Margaret Power, busca escarbar en el pasado y descubrir el porqué un sector importante de las mujeres asumió una postura antiallendista.

La marcha de las cacerolas no sólo simbolizaba las divisiones de la sociedad de entonces, sino que también rescataba ideologías profundamente antidemocráticas que permanecían en la sociedad chilena. Se sustentaba en un aparente apoliticismo y establecía un vínculo entre familia, mujeres y nación. Esta ideología e imaginario de mujer, actuaba como soporte en medio de la guerra fría, para confrontarse con el campo socialista. Proponía que en el capitalismo, y el estilo de vida estadounidense, la mujer podía alcanzar la felicidad en medio de su casa propia y rodeada de electrodomésticos, con una vida intima que valoraba el individualismo y la libertad religiosa. Todo ello para oponerse al comunismo ateo. La batalla ideológica está desatada y el terror al comunismo actúa como estímulo a la movilización y a la utilización de las calles alentada por la derecha y el sector mayoritario de la democracia cristiana.

Power señala que la izquierda perdió la batalla ideológica en torno al consumo y la familia. En su investigación ella descubre que las mujeres de derecha recuerdan las colas y el desabastecimiento propios de la crisis social y política de la época. Y revela también, pero silenciados hasta hoy, los recuerdos de las familias populares, que guardan en su memoria la alegría de que sus hijos accedieran a la escuela o la universidad, los recuerdos que hacen referencias a las mejoras salariales, el acceso a una serie de bienes que para entonces eran inalcanzables y la dignidad que los embargaba.

En la investigación de la autora es posible recorrer parte de la historia de aquellos años, descubrir claves para interpretar el presente, debatir incluso afirmaciones polémicas, y también reconocer la transversalidad social de la oposición femenina al proceso encabezado por Salvador Allende.

Se descubre a través de las propias entrevistadas que las mujeres de la elite dominante, una vez producido el golpe militar, olvidaron muy luego los nombres y direcciones de aquellas mujeres de sectores medios y populares que las acompañaron en la ofensiva conservadora.

Diciembre 2008

El Mercurio miente… y hace muchas cosas más


“Corría el 28 de noviembre de 2006 y los más importantes empresarios del país, enfundados en lujosos ternos, habían pasado el día entero bajo el aire acondicionado de CasaPiedra sin enterarse del calor primaveral en Santiago.

Por el Encuentro Nacional de Empresarios, ENADE 2006, como todos los años, habían desfilado ministros y autoridades dando explicaciones, perspectivas y anuncios a los dueños de las principales empresas del país.

A eso de las 6 de la tarde ingresaba al centro de eventos la Presidenta de la República. Seguida por un enjambre de periodistas y fotógrafos, Michelle Bachelet era recibida con un frío aplauso en el salón principal. Pero no venía sola. Un paso tras ella, cual príncipe consorte, el decano de la prensa chilena en persona: Agustín Edwards Eastman.

Tras la coincidencia y el desliz protocolar, la presidenta subió al podio y Edwards se ubicó en su asiento en primera fila. Ahí estaba el director y propietario de El Mercurio: haciendo sentir su influencia, tal como lo ha hecho siempre, en cada momento de la historia del país”
Así comienza uno de los capítulos de El Diario de Agustín. Cinco estudios de casos sobre El Mercurio y los derechos humanos (1973-1980), cuya presentación se realizó hace algunos días en el Salón de Honor de la Universidad de Chile.

El libro, que dio vida a un documental del mismo nombre, es una investigación colectiva de un grupo de egresados de periodismo de la Universidad de Chile. En sus páginas se devela el poder que tuvo y sigue teniendo el principal medio escrito del país y su propietario. Lo que dijo y lo que calló. Lo que tergiversó, desinformó o dijo a medias se representan en cinco casos de violaciones a los derechos humanos ocurridos entre 1973 y 1990. Todas acciones y crímenes de la dictadura que fueron abordados por el diario de los Edwards siempre con el afán de defenderla y desinformar. La falsedad y el engaño son la impronta de las informaciones referidas al llamado Plan Z; el caso de los 119, el crimen de Carmelo Soria, los desaparecidos de Lonquén y que el libro analiza en detalles.

“El Mercurio miente… y hace muchas cosas más”, afirmó Eduardo Santa Cruz, periodista egresado de la Universidad Católica y académico universitario, en la presentación del libro. Entre las muchas cosas más, de seguro se encuentran la contribución mercurial al derrocamiento del presidente Salvador Allende y el ocultamiento de la verdad en los crímenes de la dictadura.

Quizás, y lo que llama la atención es que El Mercurio, continúa “haciendo sentir su influencia, tal como lo ha hecho siempre, en cada momento de la historia del país” De que otra manera se explica que representantes políticos de todos los partidos se esmeren por aparecer en sus páginas. Y cómo se explica la capacidad que tiene para imponer la pauta informativa y con ello construir una realidad “mediática”.

Esta capacidad mercurial, de seguro es posible por el desprestigio de la política, a la cual contribuye el medio y que los políticos alimentan con sus inconsecuencias. Con toda seguridad el peso que tienen los medios se explica por el débil espesor de la democracia que habitamos y la debilidad, aun, de un sujeto social portador de cambios profundos.

En beneficio de la esperanza y su construcción, a lo cual el libro recién publicado contribuye, son muchos los que no creen en El Mercurio. Ya sea por la experiencia de estos últimos años o porque en su memoria habita el recuerdo de un cartel levantado en la casa central de la Universidad Católica: “Chileno, El Mercurio miente”.

Más temprano que tarde se escribirá en los muros una nueva sentencia provocadora y rebelde: “El Mercurio miente… y hace muchas cosas más”

Diciembre 2008

El clavel negro: ficción y realidad


Importante es reconocer que una opinión acerca de una película se sustenta en el recuerdo del film. Es un discurso, en este caso escrito, sobre un objeto visual y sonoro, fugitivo y pasado.

Y lo primero que se evoca es el relato fílmico, lo narrativo-representativo, la historia relatada en la obra visual. Y lo narrado-representado en El Clavel Negro, coproducción de México, Suecia, Dinamarca y Chile, dirigida por el sueco Ulf Hultberg, es la acción humanitaria de Harald Edelstam, embajador sueco al momento del golpe de Estado de 1973 en nuestro país.
Desde su condición de diplomático, Edelstam salvó y ayudó a salir del país a cientos de personas. Asumió -como territorio sueco- a la embajada de Cuba, cuando ésta iba a ser arrasada por la fuerzas militares que derrocaron al presidente Salvador Allende.

El embajador Edelstam concurrió, al Estadio Nacional chileno transformado en campo de concentración, en busca de la liberación de uruguayos y otros detenidos que iban a ser torturados y seguramente asesinados por las fuerzas del general Augusto Pinochet.

La labor humanitaria de Harald Edelstam se mantuvo hasta que el régimen militar lo expulsó del territorio nacional.

Para darle fuerza a lo narrado-representado, la película recurre a tomas documentales que evidencian la verosimilitud de la historia y que son incluidas en las secuencias propias de la representación de los hechos.

La ficción

El clavel negro, cuyo guión es de Bob Fosse, se mezcla ficción y realidad para reconstruir un capítulo poco conocido y olvidado de la represión que marcó la historia de Chile a principios de los setenta. En el film se nos muestran una serie de situaciones propias de la ficción, que tienen como objetivo, desentrañar posibles y problemáticas contradicciones del embajador: su soledad, sus amores.

Esta mezcla de imágenes, secuencias, y situaciones documentales y ficcionales, permiten al espectador una lectura ficcionalizante o una lectura documentalizante, ninguna de las dos está bloqueada y a medida que transcurre la narración y el relato, la lectura del espectador, su propia interpretación, puede desplazarse desde la una hacia la otra e inversamente.

No hay que olvidar que el público espectador-lector construye sus propias complicidades con el director y con la propia obra y que, situado en la sala de cine se dispone a encontrar dichas relaciones a partir de sus propios sistemas de significación, deseos, pulsiones y voluntades.

La realidad

El drama histórico-testimonial relatado en Clavel Negro, tiene su mayor fuerza en los acontecimientos históricos que le sirven de sustento. La represión criminal desatada por la dictadura militar en proceso de instalación constituye el marco contextual del film. Un golpe militar que tuvo como promotores principales a la clase económica dominante; a las fuerzas de la derecha política, incluida la Democracia Cristiana –salvo honrosas excepciones- y a una significativa franja social que, desesperada por las convulsiones políticas propias de un proceso de cambios y alentada por los medios de información conservadores, estuvo presta a reclamar por el orden.


Si bien el protagonista central es el diplomático Edelstam, interpretado por el sueco Michael Nyqvist, también hay numerosas subtramas, entre las que destaca la del mayor del ejército chileno Mario Luis Iván Lavanderos Lataste, quien ayudó a trasladar a un centenar de uruguayos del Estadio Nacional de Chile hacia la legación sueca, con lo que evitó que fueran ejecutados por presuntas actividades subversivas.

La historia del mayor Lavanderos Lataste y su muerte es un asunto no aclarado por la justicia chilena hasta hoy. Los familiares de Lavanderos, algunos de ellos radicados en México y otros en Chile, cuando supieron del film, se pusieron en contacto con la producción para ofrecerle documentos que sirvieran para aclarar el papel que jugó el mayor en los acontecimientos posteriores a la asonada militar.

Abel Samir, periodista y que conoció al mayor Lavanderos, sostiene en un artículo publicado en Argenpres, en febrero del 2008, sostiene que “no es extraño que Lavanderos fuese también un hombre de ideas de derecha… pero lo más probable es que se haya impactado con lo visto en el Estadio Nacional, como les ocurrió a varios oficiales y suboficiales de similares características a las de Lavanderos”

Samir agrega “Ahora bien, una cosa es ser un hombre con ideas políticas de derecha o centro derecha y otra cosa muy distinta es ser un hombre socialmente insensible y desalmado como existieron en esa época dentro de las FFAA. Su sensibilidad lo llevó a elaborar una lista de ciudadanos uruguayos presos en el Estadio que luego entregó, el 16 de octubre de 1973, al entonces embajador de Suecia Harald Edelstam”

El mayor Mario Iván Lavanderos Lataste, el 18 de octubre de 1973, se encontraba en el casino de oficiales de la Academia de Guerra del ejército. Falleció a causa de un tiro de la pistola propiedad de otro oficial de ejército.

La Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (1996) constata en su informe que Lavanderos Lataste murió a las 3:15 horas, en el Hospital Militar, por herida de bala facio craneana, como acredita el Certificado Médico de Defunción otorgado por el Instituto Médico Legal. El Protocolo de Autopsia, concluyó que "el disparo fue hecho con el cañón apoyado sobre el lado izquierdo del labio superior, con una trayectoria que va hacia atrás y arriba, con ligera desviación de izquierda a derecha".

La Corporación agrega que “en la resolución Nº1640/24, con la que se concluye la investigación administrativa, se dice que "el deceso del Mayor Lavanderos no ocurrió en un acto determinado del servicio, sino que se debió presumiblemente a un accidente cuyas causas no han sido posible determinar en forma fehaciente, por carencia de testigos". Por su parte el dictamen del Fiscal instructor, en la causa rol 500/73, de fecha 29 de diciembre de 1975, concluye que "no se trata (ba) de un suicidio".

No obstante ello, ambas investigaciones fueron finalmente sobreseidas y archivadas, sin establecer responsabilidades en los hechos. Tampoco, pese a los esfuerzos de la familia, se les permitió acceso a los antecedentes reunidos en las investigaciones, dice en parte, el Informe de la Corporación. de Reparación y Reconciliación.

Por su parte, Priscila Lavanderos Contreras, hija de Víctor Hugo Lavanderos, hermano del mayor Mario Luis Iván, dice hoy que le “gustaría mucho que esta película facilite la posibilidad de dar a conocer la muerte de mi tío, que sólo quedó en el recuerdo de sus amigos y parientes”

Cine e historia

En un momento del film se proyecta en un recuadro una entrevista de la época al embajador Harald Edelstam, en ella afirma que “la diplomacia no es sólo participar de las fiestas y los actos protocolares, que es importante conocer la realidad e involucrarse con los sectores sociales mayoritarios y postergados de los pueblos”

La historia que se nos representa en la película y el film mismo es para ser recordada. Lo narrado-representado siempre se completará con elementos adquiridos por la propia experiencia de los espectadores.

El cine, como decía Roberto Rosellini, el gran director italiano, “debería ser un medio como otro cualquiera, quizás más valioso que otros, de escribir la historia”. Historia que al igual que la memoria histórica siempre se encuentra en disputa.

Ficha Técnica

El clavel negro
Suecia, México, Chile, Dinamarca, 2007
Género: Drama histórico
Dirección: Ulf Hultberg
Guionista: Bob Foss
Director de la fotografía: Dirk Brüel
Música: Jacob Groth
Sonido: Michael Dela, Nalle Hansen
Redactor: Leif Axel Kjeldsen
Productores: Åsa Faringer, Ulf Hultberg, Michael Lunderskov, Raquel Guajardo

Elenco: Michael Nyqvist, Lumi Cavazos, Kate del Castillo y Rolando Garza, Luis Gnecco, Cristián Campos.