27 de julio de 2011

Entre más movilizaciones y huelgas, más lejos de las soluciones versus diálogo real más cerca de ellas

El ministro de Educación, Felipe Bulnes, aseveró que entre más movilizaciones y huelgas, más se alejan las soluciones, y reiteró que el diálogo lo realizará por separado, de acuerdo a los actores del conflicto estudiantil.

El ministro,  está equivocando el camino, pues el más seguro es el contrario, entre más diálogo real más cerca de soluciones. No abrirse a un diálogo real con todos los actores involucrados fue el derrotero que llevó a la salida del anterior ministro. Y menos cuando las movilizaciones ya llevan tanto tiempo. Pretender desconocer lo que en palabras del rector, Víctor Pérez, que “hay una demanda de la ciudadanía por tener una educación de calidad y equitativa”, y “asegurándose de que esos puntos están claramente establecidos con plazos, con contenidos", llevará inevitablemente a una prolongación del conflicto.

Tampoco puede desconocerse que el estudiantado y los otros actores involucrados perciben que el esfuerzo y sacrificio, que conlleva la movilización, no puede tirarse por la borda. Existe el convencimiento, que lo obrado hasta ahora, les ofrece una oportunidad única que no están dispuestos  a dejar pasar. Ello explica las huelgas de hambre, las movilizaciones épicas y el sentimiento que es dable perder un año en aras de un futuro más justo en lo educativo y lo social.

La necesidad de un diálogo real, se instala como camino necesario para acercar soluciones. Tal es así que La Confech, el Colegio de Profesores y la Coordinadora de Estudiantes Secundarios llegaron hasta el Ministerio de Educación para entregar una carta a Felipe Bulnes, en la que exigen se reúna con todos los involucrados.

Camila Vallejo, presidenta de la FECh, apuntó que "estamos avanzando en un bloque conjunto, en un bloque social con todos los sectores de la educación y, por tanto, para nosotros es fundamental que cualquier invitación que se haga por parte del nuevo ministro a dialogar, a conversar, tiene que ser con todos en su conjunto".

Si el ministro Bulnes insiste en que las negociaciones con los estudiantes las realizará en mesas separadas, pese a que los secundarios tienen derecho unirse al diálogo,  yerra el camino elegido, pues da paso en un campo que empantana todo.

No hay comentarios.: