5 de mayo de 2012

Elecciones en Europa: ¿señal de otros rumbos?

En Europa, el péndulo político ha empezado a oscilar. Ello porque el viento ha cambiado como consecuencia de la crisis económica y las políticas de austeridad y ajuste -impulsadas por Alemania- que tienen a media Europa en recesión y  al continente al límite. El credo neoliberal que reza las bondades de los recortes y el rigor fiscal encuentra, cada vez más, oídos sordos y las voces que plantean la necesidad de políticas que estimulen el crecimiento adquieren mayor relevancia.

En términos gruesos se podría decir que Europa debe resolver el dilema entre austeridad o crecimiento.
Las elecciones en Francia y Grecia y las recientes municipales en Inglaterra –que significaron la derrota de los conservadores-  y los sondeos de elecciones regionales en Alemania -que indican que el partido  de Angela Merkel ha comenzado a vivir un cierto declive- pueden ser el momento de un giro.

Pero no todo es tan fácil

En Grecia

Ciertamente los griegos, y así lo señalan los últimos sondeos, pondrían  poner fin a la alternancia en el poder de los dos principales partidos políticos del país, el conservador Nueva Democracia (ND) y el Movimiento Socialista Panhelénico (Pasok), en las elecciones parlamentarias.

ND y Pasok, gobiernan  alternadamente desde hace 38 años, tras la dictadura militar conocida como la de “los coroneles” en 1974 y  lo hacen en coalición  los últimos meses con la dirección del primer ministro Lucas Papademos. Ni juntos, y menos, separados tienen asegurada una mayoría absoluta. Las últimas encuestas, publicadas por los medios locales, revelan que habrá un ascenso de los partidos de izquierda,  y el nuevo Parlamento podría quedar conformado por entre 8 y 10 grupos políticos. Pero también, los sondeos señalan que subirían su votación los partidos de extrema derecha.

Los datos entregados por las encuestadoras, en todo caso significan un voto de castigo a los dos partidos principales, por su gestión ante la crisis económica que afecta al país desde finales de 2009. ND y Pasok son los únicos partidos que han defendido los rescates y las medidas de austeridad impuestas por la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo. Ambos partidos apenas sobrepasarían el 40% de los votos.  Claro está que el partido ganador a nivel nacional recibe un bono de 50 escaños en el parlamento.

La Coalición Radical de Izquierda (Syriza), liderada por Alexis Tsipras, el líder político griego más joven, obtendría cerca del 13%. Alexis Tsipras promete congelar pagos a los acreedores y renegociar las medidas de austeridad, cancelar partes de la deuda griega, aumentos salariales, más derechos para los trabajadores y mayores impuestos para los ricos y nacionalizar los bancos. Esta coalición se ha convertido en la tercera fuerza del país, e incluso, como en el distrito II de Atenas -el mayor del país-, se prevé una aplastante victoria de Syriza, los comunistas  y  los Griegos Independientes de ANEL, una coalición nacionalista. Los comunistas subirían a nivel nacional del 7,5 al 9%. ANEL puede obtener más del 10%. Izquierda Democrática (Dimar) un 11% y otras coaliciones ultraderechistas y neofacistas aspiran a superar el 3%, lo que les permitiría llegar al parlamento.

Como se ve… no todo es tan fácil, pues si el parlamento queda conformado entre 8 o 10 grupos políticos, como proyectan las encuestas la conformación del gobierno puede quedar suspendido en el tiempo. Mientras los movimientos sociales, empujados por la crisis, continuarán movilizados

Francia

Si el candidato socialista a la presidencia, François Hollande, confirma en las urnas lo que dicen las encuestas, “veremos el inicio de un cambio de ciclo en Europa, que después deberán confirmar Holanda, Italia y, en otoño de 2013, Alemania”, aseguró a la prensa hace poco días el vicepresidente de la Comisión Europea y ex secretario general del PSOE, Joaquín Almunia.

Pero, la verdad es que habrá que ver, si Hollande, simboliza sinceramente el cambio de ciclo en Francia. Es decir, que impulse realmente las políticas de crecimiento que los franceses esperan. De triunfar Hollande -como ya parece seguro tras las últimas encuestas- deberá enfrentar a una ultraderecha crecida, a las fuerza política de Nicolás Sarkozy y una presión  de la izquierda, que lideró,  Jean-Luc Mélenchon, que exigirá consecuencia. No hay que olvidar  que Mélenchon,  mira hacia el futuro y las elecciones legislativas próximas y que fue él, en la campaña de la primera vuelta, quien trazó con fuerzas una política diferente para enfrenta la crisis.

Hollande, tendrá que afrontar rápidamente tres cuestiones: la cesantía; la relación con la derecha alemana representada por Angela Merkel, y debatir el destino de la construcción europea. En medio de la crítica situación actual de Europa, sus márgenes son estrechos para el impulso de un mayor gasto público y para lograrlo, necesitará de una enorme voluntad política y aliados. Lo mismo requerirá para confrontar las posiciones alemanas. Como se ve…algo no tan fácil.

Y sin embargo…

Lejos está Europa, de las experiencias posneoliberales que se abren camino en América Latina. En Francia sólo Mélenchon manifestó públicamente su admiración hacia los procesos de transformación latinoamericanos.  Lo que si esta claro, son  las consecuencias negativas que tienen las políticas de austeridad. Basta ver las repercusiones políticas crecientes que asumen: derrotas políticas de los gobiernos que las defienden –cualesquiera sea su signo.  Quizás por eso mismo es que muchos analistas, políticos y economistas sostienen que Europa vive momentos cruciales. Momentos que para los sectores que viven de su trabajo se hacen cada vez más insoportables.

Todo indica que  el péndulo ha comenzado a oscilar… si ello es verdad es posible avistar otros rumbos en el viejo continente.

24 de abril de 2012

Empleos: entre el malestar y la precariedad

"La perspectiva del empleo para 2012 y 2013 es desoladora" señaló Juan Somavia, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).  Las preocupantes proyecciones se conocieron en la reunión plenaria del Comité Monetario y Financiero Internacional (CMFI), el órgano de definición de políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anualmente -en la  primavera en el hemisferio norte- reúne a  funcionarios gubernamentales,  empresarios, banqueros y otros observadores interesados en la ciudad de Washington.

En las reuniones, la  Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde, declaró a su vez que “la economía mundial ha entrado en una “tímida” recuperación pero todavía se enfrenta a riesgos elevados, y algunos nubarrones se ciernen sobre el horizonte”, y agregó que “los nubarrones que amenazan el horizonte económico mundial son el sostenido nivel de alto desempleo en muchos rincones del mundo, no solo en las economías avanzadas; la prolongada lentitud del crecimiento; el potencial desapalancamiento de los bancos; el resurgimiento de las tensiones financieras en la zona del euro, y las posibles alzas del precio del petróleo”.

Las declaraciones de Lagarde se producían pocas horas antes de que el Banco de España confirmara  la recaída  en recesión al encadenarse dos trimestres en retroceso. Paul Krugman sostiene que es una verdadera depresión. “Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla, con una tasa de desempleo total del 23,6%, comparable a la de EE UU en el peor momento de la Gran Depresión, y con una tasa de paro juvenil de más del 50%” señaló el economista en un artículo que tituló El suicidio de Europa, en clara referencia a las recetas de austeridad que se imponen en el continente. Dichas recetas están agotando progresivamente la paciencia de los pueblos, de allí las movilizaciones en España, Grecia e Italia y los importantes cuestionamientos políticos que enfrentan los gobiernos de Irlanda, Holanda y varios países de la llamada periferia europea.


Cuando el propio FMI  observa “nubarrones” en el horizonte y la OIT hace proyecciones desoladoras para el empleo en el mundo, la continuidad de políticas de ajuste que se imponen a las economías,  las alertas debieran activarse.  Especialmente porque las medidas que se estimulan apuntan a que los trabajadores paguen los costos de la crisis.

En palabras de Somavia, “a pesar de inyecciones masivas de capital desde los gobiernos a bancos y financieras privadas, la inversión en la economía productiva y la creación de empleo se mantienen débiles, al tiempo que aumenta la inequidad social y la desigualdad en los ingresos, ratificó el director de la OIT, y agregó que  "la perspectiva del empleo para 2012 y 2013 es desoladora", y “en los siguientes dos años existe un riesgo alto de que, con una lenta recuperación económica y una parte del mundo desarrollado (la eurozona) en recesión, el desempleo continúe en aumento”.

Juan Somavía detalla con cifras el oscuro panorama del empleo. 900 millones de hombres y mujeres en edad de trabajar no ganan lo suficiente para mantener a sus familias por sobre la línea de pobreza, y de los alrededor de 200 millones de personas que no cuentan con empleo, 75 millones tienen entre 15 y 24 años de edad. Pero las cifras entregadas por el director de la OIT, explicitan la creciente desigualdad: en las últimas dos décadas –detalló Somavia- en siete de cada 10 países la diferencia de ingreso entre el 10 por ciento más alto y el más bajo de la pirámide de asalariados se amplió 70 por ciento. "Más aún: dentro del 10 por ciento que está en la parte más alta del ingreso, hay uno por ciento y, todavía más, 0.1 por ciento de personas que han tenido el más rápido incremento en su participación en el ingreso total. En Estados Unidos, por citar un caso, uno por ciento de los que están en la parte más alta registraron un aumento de sus ingresos de 11.6 por ciento, mientras que el 99 por ciento restante tuvo un crecimiento de sólo 0.2 por ciento", ejemplificó Somavía.

El diagnostico  de la economía mundial que realiza el FMI -tantas veces cuestionado y con razón- y las perspectivas  del empleo proyectado por la OIT,   no hace más que ratificar lo que se percibe desde en las sociedades desde que se inició la actual crisis: la enorme frustración de los pueblos ante las gigantescas desigualdades que genera el capitalismo en su versión neoliberal.


Nuestro Chile

En la situación del empleo en Chile, la realidad entra en contradicción con las cifras oficiales. Por lo menos, las cifras del crecimiento del empleo,  publicitado oficialmente, descansan en un alto porcentaje en la modificación metodológica introducida en la Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) que vino a reemplazar a la antigua Encuesta Nacional de Empleo (ENE). En la práctica, ello significó cambiar la formulación de la pregunta que indaga en el estado ocupacional de los chilenos. Mientras la ENE les pedía a los consultados que autoclasificaran su estado de ocupación según la situación en la que se encontraban la semana anterior al levantamiento de los datos, la NENE les pregunta si en esa misma semana han trabajado por lo menos una hora. “La diferencia entre los resultados obtenidos con uno y otro método son tremendas” señala Andrea Repetto, economista de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez y  especialista en mercado laboral.  Por ejemplo -explica Repetto- durante los meses, en que ambas encuestas se levantaron a la vez, se crearon 145.000 empleos en la vieja y 398.000 en la nueva”.  Nada menos que 2,7 veces más.  Es una diferencia muy marcada.

El proceso de postulación para trabajar en el Censo 2012, reflejó lo que ocurre con el empleo. Se crearon 14.000 empleos por tres meses y los postulantes a nivel nacional fueron 301.512. En la Región Metropolitana para un total de 4981 puestos postularon 87.498 y en la Región del Bio Bio los postulantes fueron 53.903 para 1.683 puestos. El Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Francisco Labbé, agradeció a la ciudadanía “por el gran interés y compromiso que han demostrado para participar en el Censo 2012, lo que se refleja en el gigantesco volumen de postulaciones que hubo” ¿Qué significa el gigantesco número de postulantes?

Se puede sostener que el empleo ha crecido, pero hay que considerar otras variables, como el aumento de la población en edad de trabajar Pero no basta tener empleo. Chile presenta serios problemas en la calidad del empleo, con una clara tendencia a la informalidad, des-protección e inestabilidad laboral. Según el Índice de Empleo Protegido que elabora Fundación SOL, actualmente “sólo el 53% de los ocupados a nivel nacional tiene un empleo protegido, vale decir, con contrato escrito, indefinido, liquidación de sueldo y cotizaciones para pensión, salud y seguro de desempleo”. Así lo señaló, Gonzalo Durán, a la sección de Economía del diario El Mercurio, y agregó el economista de Fundación Sol que “más del 60% de los nuevos empleos asalariados corresponde a la modalidad de subcontratación, servicios transitorios y suministro de personal y enganchadores -lo que en opinión del economista- es señal de mayor precarización e inestabilidad”.

En nuestro país, no sólo aumentan los trabajadores subcontratados sino que además, los trabajadores no cuentan con condiciones que favorezcan la sindicalización y menos pueden ejercer  un derecho a huelga efectivo. El 14% de los trabajadores está afiliado a un sindicato y solo 11 de cada 100 trabajadores negocia colectivamente. La negociación colectiva está permitida solo a nivel de empresa, impidiendo así que los sindicatos y su poder puedan crecer y abarcar niveles mayores como el territorio comunal o la rama productiva. Y sabido es que durante la huelga, está permitido el reemplazo de trabajadores. 

Esta realidad laboral refleja la asimetría existente entre los trabajadores y el mundo empresarial. Ello explica que el  crecimiento de la economía chilena y sus triunfantes índices económicos  han tenido como  base de sustentación el que los trabajadores -que ya comienzan a mostrar signos de malestar y a expresarse en movilizaciones- se van enfrentados a una legislación laboral y a un modelo de relaciones laborales que impide  y dificulta la acumulación de fuerza por parte de los trabajadores y su expresión plena en tanto clase social.

Afortunadamente, desde las movilizaciones estudiantiles del año pasado y las movilizaciones transcurridas en lo que va del presente, es posible apreciar un proceso de confluencias crecientes, de distintas demandas y actores sociales que comienzan a demandar  el fin del modelo neoliberal y  profundas transformaciones institucionales. La insatisfacción con la democracia realmente existente crece al igual que la exigencia  de otro tipo de democracia: una más participativa, más social, y  un modelo económico en el cual no se concentre la propiedad ni la  riqueza.

3 de abril de 2012

Haití: cuando la vida se hace insostenible

Amanece en Puerto Príncipe. El sol alumbra anunciando un día húmedo y caluroso, como lo son casi todos. Desde  el privilegiado punto de observación, en la cima de una colina en que se ubica el hotel donde nos encontramos, se escucha el cantar de gallos y trinar de aves. Idílico, imaginaría cualquiera.

En la terraza del hotel, funcionarios de organizaciones internacionales, se aprestan a desayunar, y sus voces se oyen en inglés y francés mientras evalúan la marcha de proyectos y programas.

La noche anterior, un aguacero torrencial, que dejó sin luz la ciudad, había alarmado  a los periodistas que nos encontrábamos allí.  Habíamos recorrido los barrios de la ciudad, visto la destrucción y los escombros, que transcurridos dos años desde el terremoto aún se mantienen en grado importante, y observado acongojados los campamentos que aun permanecen. Nos imaginábamos los estragos que causaría el torrente de lluvia tropical.

Mientras el sol se elevaba lentamente, y los idiomas se multiplicaban, alguien comentó que como resultado del aguacero, seis ciudadanos haitianos habían muerto. Seis personas más que se sumaban a los miles de muertos causados por los huracanes, el terremoto y el cólera. Y  en medio de tanto drama cualquiera  se preguntaría  ¿Qué ocurre en la que fuera la primera nación independiente de América Latina?

Fue en 1804,  que Haití se transformó en  la primera nación independiente de América Latina, pero también  fue el primer país negro independiente republicano del mundo a través de un proceso en que por primera vez en la historia universal triunfa una insurrección de esclavos en forma definitiva hasta implantar una nación soberana y autónoma. Fue una larga guerra  en que se derramaron  ríos de sangre esclava y al que se le exigieron indemnizaciones impagables. Los esclavos haitianos habían realizado  una gesta que superaba la de Espartaco contra el imperio romano. Y además, se dispusieron de inmediato a colaborar con otros independentistas latinoamericanos, pero la historia de Haití ha sido olvidada por la historia oficial de muchos de nuestros países.

Los desafíos de hoy

El terremoto del 2010 causó cerca de 250.000 muertes y dejó un millón quinientas mil personas damnificadas. Claro que muchos aseguran que nunca se va a saber la cifra real de muertos. Ante la lentitud de las soluciones muchos de los que vivían en campamentos de refugiados han regresado a sus antiguas viviendas que en la práctica están inhabitables. Además, al ser el epicentro en Puerto Príncipe, el sismo afectó el 70% de la actividad productiva del país. 

Jean Garry Apollon, periodista y quien mantiene un programa en Radio Signal F.M, señala  que “después de dos años  más de 500.000 personas no tienen viviendas aún y viven en campos informales; el suelo está cubierto aún de  escombros  de los edificios en ruina”. “Se diría que el terremoto tuvo lugar hace dos meses”, agrega con tristeza Apollon. La administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark, aseguraba hace unos días en Puerto Príncipe que “más del 60 por ciento de los diez millones de metros cúbicos de escombros que resultaron del terremoto fueron removidos”. Pero la verdad es, que en pleno centro de la ciudad, es posible observar la destrucción y que muchos escombros aún yacen en las calles, aunque estos no impiden el paso de vehículos.

Apollon, cuestiona que la ayuda no llegue a los haitianos directamente. Nos cuenta que según su información,  y nos señala un ejemplo “el  dinero del fondo humanitario, lo que representa 2,4 mil millones de dólares, se había distribuido de la siguiente forma: 34% se devolvieron a los organismos civiles y militares de los donantes para la intervención de urgencia; 28% asignados a los organismos de la ONU y a ONG; 26% asignados a sociedades privadas y se pagó a otras ONG; un 6 por ciento se presentó como servicios en especie a los beneficiarios; 5% transferidos a sociedades nacionales e internacionales de la Cruz Roja”. Y que sólo el “1% al Gobierno haitiano y un 0,4% a ONG haitianas”. El Centro para la Investigación Económica y Política, la fuente más confiable para obtener información precisa sobre el tema de la ayuda, analizando los 1.490 contratos adjudicados por el gobierno de los EE.UU. después del terremoto de enero 2010 hasta abril de 2011; encontró que sólo 23 contratos fueron para empresas haitianas.

Como si el ministro de Economía y Finanzas haitiano, André Lemercier Georges, hubiera escuchado las opiniones del periodista,  Jean Garry Apollon,  señaló  en rueda de prensa  a las pocas horas que el Gobierno central asumirá  nuevas funciones.  Ello a partir de que desde octubre del 2011 la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) se encontraba prácticamente disuelta y había sido cuestionada fuertemente por los haitianos.. "El nuevo actor ante el Fondo de Reconstrucción de Haití (FRH) es el Gobierno haitiano", dijo Georges, quien indicó  que será el  Ministerio de Planificación  quien "dará entrada" a los proyectos presentados en favor de la reconstrucción. Claro es que está por verse las condiciones que se le pueden imponer  al gobierno, pues el FRH recibe las donaciones de la comunidad internacional y es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la actualidad, el fondo tiene una disponibilidad de 100 millones de dólares, según información oficial señala la agencia EFE.

En lo político, el país vive un proceso de crisis política que se prolonga en el tiempo.  No es necesario referirse a la intromisión de  las grandes potencias en el proceso político haitiano. Baste recordar lo ocurrido en el último tiempo. En los días que ocurrió el terremoto debían realizarse las elecciones para elegir la mitad del Senado. Al suspenderse se generó una deslegitimación del proceso político, pues el Senado quedó reducido sólo a la otra mitad.  Luego se hizo una primera vuelta presidencial, donde el candidato y actual presidente, Michel Joseph Martelly salió tercero. Hubo cuestionamientos a los resultados y se envió una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para investigar, pero ésta cambió el resultado de la primera vuelta. Se acusó a la misión de la OEA de ser manipulada  por los Estados Unidos, cosa que a todas luces parece evidente. Y luego se realiza una segunda vuelta  entre la candidata que salió primera y Martelly. Elección en la que el actual presidente gano con cerca del 60%  de los votos, con la salvedad que participó sólo el 19% de la masa electoral.

Estabilizando la inestabilidad.

Tras el golpe de estado del 2004 -auspiciado por los Estados Unidos y el gobierno de George W. Bush- y el secuestro de Jean Bertrand Aristide, se generó un proceso de inestabilidad política que primero, con la participación de fuerzas estadounidenses, francesas y canadienses  instalaron una misión militar. Luego, solicitarían a la ONU la creación de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH). Rechaza por el pueblo haitiano y aceptada luego por las fuerzas políticas aún mantiene su presencia. Con el transcurrir de los años, para algunos haitianos han contribuido a superar la inseguridad. Inseguridad que ha decir verdad no tiene razón en la delincuencia y criminalidad que no es mayor  que tienen otros países de la región. En Haití la verdadera inseguridad es la alimentaria. Portavoces de la MINUSTAH, reconocen que su permanencia no puede ser eterna. Diversas denuncias de abusos han contribuido a un aumento de las críticas a la presencia militar extranjera. Para una parte de la población, la estabilización ya existe, y aspiran a retomar  autonomía en sus decisiones.

Algunos cooperantes y voluntarios, concuerdan que las catástrofes naturales con sus secuelas de muertes, han, de alguna manera, minado la capacidad de resistencia de la población. Los miles y miles de muertos por temporales, terremotos y el cólera, a los cuales hay que agregar una amplia “diáspora” inmigrantes en países de la región, ha obligado a reconstituir nuevos tipos de familias, por la ausencia o muertes, de padres, hermanos e hijos. Pero pese  a todo, se muestra como una población diga y orgullosa, que se esfuerza día a día por sobrevivir. El comercia informal y precario inunda las calles del país. Otros viven de la remesas del exterior.  Un altísimo  porcentaje de la fuerza laboral se encuentra cesante.

Una nueva independencia

Al recorrer las calles de Puerto Príncipe,  uno no deja de impactarse por la tragedia. Los campamentos son numerosos, ya sea cerca del aeropuerto, en las plazas aledañas al palacio presidencial y en otras zonas de la ciudad. Lonas azules y blancas, apretujadas unas al lado de otras, albergan  a seres humanos en condiciones intolerables sino espantosas.

Por ello, que al observar la ciudad, desde lo alto, al amanecer en medio del cantar de gallos,  surgía la pregunta ¿Qué ocurre en la que fuera la primera nación independiente de América Latina? Caminando entre su población, por las estrechas calles asomaba otra interrogante ¿Qué necesita Haití?

Una respuesta gira en el aire: una nueva independencia. La definitiva. Aquella que realice su pueblo, retomando la gesta originaria.

5 de octubre de 2011

Tambalea la economía mundial

Los mercados internacionales viven verdaderas jornadas negras. De terror las califica la prensa económica.  Los fantasmas, cada vez más reales crecen por el temor que infunde Grecia y la posibilidad de una quiebra, por la exposición de los bancos a la crisis de deuda en Europa, y el bajo crecimiento de la economía estadounidense.

En Grecia los empleados públicos se tomaron ministerios rechazando las políticas de recorte fiscal impuestas a su economía. El gobierno griego asegura que no tiene recursos ni para pagar los sueldos, pero aún así, se retrasa la aprobación de nuevos fondos de ayuda. Las movilizaciones sociales se extienden por Europa y el mundo llegando hasta las cercanías de Wall Street.

En los últimos días, el sector financiero europeo ha sido uno de los más  golpeados, especialmente el  francés debido a la alta exposición que tienen sus bancos a la crisis. La agencia clasificadora Moodys' redujo la nota crediticia de Italia y las proyecciones de crecimiento para Europa de cara a los próximos meses  continúan a la baja.

Todos estos problemas y las turbulencias  acentúan el pánico que supone una nueva recesión global, hecho que también golpea en los mercados  y la economía estadounidenses. El presidente de la Reserva  federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, señaló ante el Congreso que “la economía está cerca…de tambalear” y advirtió que una quiebra desordenada de Grecia causaría corridas en instituciones financieras de Europa e impactaría en Estados Unidos y a nivel global.

La situación económica mundial ya está afectando a nuestro país. El precio del cobre  se encuentra alrededor de  US$3,07, y los Fondos de Pensiones que llevan seis meses de caídas consecutivas, son claros ejemplos de que la difícil y compleja situación de la economía mundial se hace sentir en Chile y que los efectos de ésta se harán sentir con más fuerza en los próximos meses. Nuestra economía es una de las más abiertas del mundo, es una economía pequeña, de modelo exportador y extremadamente vulnerable.

Las proyecciones de crecimiento del PIB de nuestro país para el 2012, según el FMI es del 4,7.  Pero recientes proyecciones hacen variar las cifras. Entre los optimistas que hablan de un rango entre 4,5% y  4,7; y los más pesimistas, que incluso lo sitúan en menos del 3%. Alejandro Fernández, de Geminis -en el diario La Tercera del 2 de octubre- señaló que tiene un escenario central que contempla desaceleración mundial, con default en Grecia, lo que llevaría el crecimiento a un rango entre el 2 y el 2,5%.  Por su parte, en el mismo medio de prensa, Ángel Cabrera, de Forescat, indicó que su escenario base es entre el 4 y el 4,5% de crecimiento, pero agregó que “la situación de riesgo es cada vez mas incremental, con la crisis europea profundizándose y aumentando la posibilidad de que derive en una recesión mundial. De darse, sería un problema más severo que en 2008-2009”. Válido es considerar que un crecimiento del 3% significa cien mil puestos de trabajo menos, se desacelera el consumo, cae la producción, la demanda interna, aumenta la morosidad y la cesantía.

El Presupuesto 2012

En este contexto internacional y en medio de las demandas sociales y estudiantiles, en  nuestro país, ha comenzado el debate en torno al Presupuesto del 2012.

En su exposición ante la Comisión Especial Mixta de Presupuesto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín realizó una descripción del escenario económico mundial que como país nos complica, aunque sostuvo que Chile está bien preparado para una situación compleja, pero definitivamente ni inmunes, ni blindados. El ministro Larraín agregó que "este no es un presupuesto de crisis, este es un presupuesto para condiciones de desaceleración de la economía mundial".

Interesante es considerar las proyecciones señaladas anteriormente, pues Hacienda estableció el presupuesto con el supuesto macro de un crecimiento del 5%, un precio del cobre de US$ 3,7 por libra –un valor mucho más alto que el precio de largo plazo de US$ 3,02 que proyectó el Comité de Expertos convocados por el mismo ministerio- y que por muchos fue considerado una proyección optimista por la caída que ha tenido el commodity en el último mes y que cerró en los últimos días a su menor nivel en 14 meses.

Si con lo anterior queda claro que la ley de presupuesto  y sus fundamentos serán objeto  de un debate mayor, lo mismo ocurrirá con las cifras en torno al gasto público que contiene. Se ha señalado por parte de Hacienda que contempla un aumento en el gasto público de 5%, porcentaje inferior al crecimiento del año precedente. La expansión del gasto fue calculada en comparación con la del presente año, que experimentó un recorte en marzo de US$750 millones.  Por tanto, su incremento es todavía menor si la comparación se realiza con la ley de Presupuesto de 2011 aprobada por el Congreso.

A educación se destinan US$11.650 millones, con un incremento de 7,2%, lo cual resulta insuficiente para enfrentar las demandas efectuadas por los actores de la  movilización estudiantil y el enorme respaldo social que ha concitado, y que en lo central  exigen en este sector transformaciones estructurales.  En 2011, el porcentaje de aumento en  educación fue superior, 7,6%.

El ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, llamó a la aprobación de la Ley de Presupuesto 2012 “con sentido de unidad frente al escenario adverso de la economía mundial”. Por su parte, sectores de la oposición cuestionan  la estimación del crecimiento del 5%, que se encuentra por sobre el consenso del mercado que  lo sitúa en un rango menor. Por ello, al finalizar la sesión en el Congreso, donde expuso el ministro, Felipe Larraín  varios parlamentarios  opositores comentaron las cifras del presupuesto y señalaron que les preocupa altamente la falta de una política contracíclica y el optimismo del Gobierno para formular el Presupuesto 2012 frente al incierto escenario internacional.

En los próximos días, el debate del presupuesto estará en la mira  de todos. Incluyendo, esta vez, a miles de jóvenes, que exigen garantías para avanzar en un proceso que asegure  educación gratuita y de calidad. Es “en esta ley – señaló Camila Vallejo, una de las voceras de la Confech- donde realmente se va a ver si hay voluntad de fortalecer la educación pública” Y habría que agregar, que hay que estar atento a la marcha de la economía mundial, pues quizás sea necesario, construir un presupuesto de crisis y no sólo uno para condiciones de desaceleración de la economía mundial.

Occupy Wall Street: indignados en EE.UU.

Los “indignados”   estadounidenses cumplen ya tres semanas movilizados.  Han enfrentado el hostigamiento de policías y alcaldes, la invisibilidad de los grandes medios, y a pesar de todo extienden sus manifestaciones. Por  Texas, Tennessee, Chicago,  Denver, Nueva York,  Albuquerque, California y más de 40 ciudades se amplía el malestar.  En Nueva York, las protestas  contra la lógica del capital  y la desigualdad económica cuentan con creciente respaldo sindical, lo mismo comienza a ocurrir en otros estados estadounidenses.

La protesta en el seno de la potencia  que no logra salir de la  crisis económica y cuyos  indicadores señalan  un decrecimiento en el 2011 se estableció también a pocas cuadras de la Bolsa de Valores y de oficinas de la gran banca y consorcios financieros de Estados Unidos.  El “Occupy Wall Street”.

La movilización, que el fin de semana, significó la detención de más de 700 manifestantes, bien podría traer cambios  en el escenario político esadounidense, previo a las elecciones del 2012. Esto porque lo que caracteriza la protesta es la indignación por el rol de las entidades financieras, a las que acusan de  abusos, corrupción y avaricia; un cuestionamiento a los recortes presupuestarios  y  la constatación de las desigualdades sociales existentes en el país.

Estados Unidos  registra actualmente  alrededor de 46 millones de personas  en situación de pobreza y  un 9% de desempleo. El 26.6% de los hispanos en esa nación son pobres.  La sociedad estadounidense  ha comprobado en estos años de crisis económica que sólo el menos del 1% de de la población acrecienta sus ingresos y el 99% restante enfrenta  variadas situaciones de desmejoramiento, ya sea cesantía,  carencia de seguros de salud, trabajos precarios y altos endeudamientos.

Tras las manifestaciones en Nueva York y las masivas detenciones, los manifestantes reiteraron su decisión y su descontento. Tony Murphy  un activista del movimiento “Bail Out the People” -que se opone al rescate financiero otorgado a los bancos- señaló  al portal de noticias Democracy Now que"estamos aquí para decir que el Departamento de Policía de Nueva York y el Alcalde Bloomberg tienen que mantenerse lejos de "Occupy Wall Street", dejar de acosar a este movimiento y detener los arrestos masivos. Liberty Plaza, que es el centro de "Occupy Wall Street", está a un paso de Goldman Sachs. Si quieren arrestar a alguien, deberían ir a Wall Street, a la Bolsa de Valores, y arrestar a los que están ocupados despojando a las personas mayores de sus casas y perjudicando las pensiones de la gente. Esos son los que realmente están haciendo daño a la gente y deberían ser arrestados".

Michael Moore, Susan Sarandon,  Noam Chomsky, entre otras figuras conocidas,  han expresado su solidaridad, al tiempo que  diversas  organizaciones  sindicales como, los sindicatos Correos, de Trabajadores del Metro neoyorquino, automotriz  y agrupaciones de profesores e inmigrantes, respaldan las acciones.  En Nueva York,  se preparan marchas  para los próximos días y  los manifestantes esperan contar con la participación de algunas universidades de la ciudad, tales como la City University of New York y la New York University.

“Cualquiera que tenga los ojos abiertos – les señaló en un mensaje, Noam Chomsky- sabe que el gansterismo de Wall Street -las instituciones financieras en general- ha causado un daño severo al pueblo de Estados Unidos (y del mundo). Y deben saber que ha sido así cada vez más a lo largo de más de 30 años, al incrementarse de manera radical su poder en la economía, y con ello su poder político. Eso desencadenó un ciclo vicioso que ha concentrado riqueza inmensa, y con ello poder político, en un sector muy reducido de la población, una fracción del uno por ciento, mientras el resto se vuelve cada vez más lo que a veces se llama ‘un precariado’: sobrevivir en una existencia precaria”.

Poco a poco, a medida que pasan los días, los manifestantes han mostrado mayores niveles de organización y han definido  progresivamente sus demandas. Han elaborado un periódico  para romper el cerco de los grandes medios y comienzan a desarrollar creativas manifestaciones.  Comienzan a llamar la atención de sectores sociales más amplios. Desempleados, jóvenes, jubilados, trabajadores precarizados, y estadounidenses desencantados  del “sueño americano” que les prometieron y el cual ven alejarse.

9 de septiembre de 2011

Crónica de una detención

El jueves 8 recién pasado estudiantes, especialmente secundarios, se reúnen en Plaza Italia, más bien en el sector del Parque Bustamante. No era una marcha autorizada, dado que se ha establecido el criterio que se debe solicitar "permiso" con 48 horas de anticipación.  Pasó un largo rato en que no se percibía con claridad si marcharían por la Alameda. Un gran despliegue policial, que incluía piquetes de carabineros en varias filas, caballería y vehículos lanzaaguas, lanzagases y buses policiales impedía el paso de los secundarios a quienes, a medida que pasaban los minutos, se agregaban algunas facultades universitarias.  
La situación era –como se suele decir- de tensa calma. Lo que no impedía que los adolescentes secundarios iniciaran “una guerra de papel” contra las Fuerzas Especiales de Carabineros. Como si las hojas de cuadernos sin uso por la larga paralización se transformaran en pelotas y aviones que caían en hombros, pies y cascos de las fuerzas de Carabineros apertrechados de escudos y protegidos con chalecos especiales y otros equipamientos.

En determinado momento  los estudiantes toman en dirección al sur, por la calzada poniente de la Avenida Bustamante, ocupando parte del parque. Desde un vehículo policial se les indicaba que debían despejar la calzada. La marcha transcurría en forma absolutamente pacífica. Los estudiantes, que a esa altura sobrepasaban -según mis cálculos- los tres mil, avanzaban a paso lento. La columna se extendía unas tres cuadras. Tras los estudiantes  un contingente de a pié  y varios carros policiales.  Cerraba la marcha de los estudiantes un “viejo pascuero” que llevaba entre sus manos el Código Laboral  y la Constitución Política, y que señalaba a quien lo quisiera escuchar,  que eran las dos principales ataduras que tiene el Chile de hoy.

Sorpresivamente, cuando la delantera de la marcha, llega a la calle Curicó, la policía de a pié abre paso a los  carros lanzaaguas y procede a dispersarlos. Los estudiantes corren en todas direcciones, preferentemente hacia el sur y el oriente dado que los carros policiales se desplazaban por la calzada poniente. Las fuerzas especiales de Carabineros optaron por responder a la reciente “batalla de papel” con zorrillos, chorros de agua, gases lacrimógenos, detenciones, generándose a partir de allí una dinámica absolutamente distinta.

Fui detenido pasada las 12.00 horas en  calle Jofré con Avenida Bustamante, mientras fotografiaba el despliegue y la acción de carabineros. Subido a un bus de Fuerzas Especiales, donde  el material de mi cámara fotográfica y el audio de mi grabadora de sonido fueron borradas. Razón que explica las fotografías que no pueden verse en esta nota.

Lo que vi en el bus policial y en la 18ª comisaría

Al carro policial subieron prontamente a 3 menores  de edad y otro que dijo tener 18 años. Uno de los menores es subido con fuerzas y tras él, un carabinero trae una piedra en sus manos. Luego se la pasa al adolescente, que con cara de asustado la recibe. Tras esto lo filman, y lo increpan interrogándole  si sus padres sabían que andaba  marchando. Lo hostigan y agreden verbalmente con voz autoritaria. Le señalan que sería retenido por el Servicio Nacional de Menores (Sename).

Al joven de 18 años, lo esposan con las manos atrás. Les digo que no es necesario que lo esposen, pues habemos cinco detenidos, estamos dentro de un bus absolutamente cerrado. Los policías deben ser alrededor de doce. Ellos señalan que la ley los autoriza. Otro reitera que los periodistas y las cámaras no lo inhiben.

A esas alturas, me pregunto acerca de la doctrina que guía el actuar de Fuerzas Especiales, y la necesidad de una revisión exhaustiva de procedimientos. Observo que se sienten absolutamente respaldados por un discurso de autoridades, e incluso medios de comunicación, que  criminaliza la protesta social y construyen simbólicamente su exclusión. Imaginé el actuar de Carabineros la noche de la muerte del adolescente, Manuel Gutiérrez. También consideré la conflictiva situación que vivía la institución por el “paso al lado” de su exdirector general, Eduardo Gordon y el resultado de la acusación constitucional al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, vista hace pocos días atrás, en la Cámara de Diputados.

En la 18ª Comisaría, se produjo un entrecruzamiento de personal: el permanente de esa comisaría y el de fuerzas especiales. Ellos respetan sus grados. El personal de la Comisaría cuando actúa dentro de ella, tiene sus procedimientos y está más acostumbrada a seguirlos al pié de la letra. En los primeros momentos Fuerzas Especiales impuso su tono. Con el correr de las horas, la necesidad de cumplir con los partes y la entrega de información a tribunales obligó a acelerar la tramitación y superar dificultades por exceso de detenidos y problemas técnico-computacionales que, al parecer  afectaban a toda la zona.

Se me llevó a una constatación de lesiones en una oficina pequeña donde soy atendido por una doctora que vestía el delantal blanco que caracteriza a los médicos. Antes, es atendido un estudiante que evidencia sangre en  el sector izquierdo de su rostro y señas de herida en su ceja. Al mismo tiempo expresa estar adolorido de su mano izquierda, y luce una especie de cabestrillo azul. Obtuve una fotografía con mi teléfono celular, que adjunto.

Más tarde, me reencuentro con él en una oficina más grande, amoblada con pupitres, en la cual ya había estado. El estudiante me indica que se llama Tomás Carrasco, que estudiaba en  el Liceo Cervantes. Me dice que tiene 16 años y me asegura que había sido golpeado y que le doblaron los dedos de su mano izquierda y fue llevado para constatar lesiones en la Posta 4.

Yo fui liberado alrededor de las 18.30. por mi condición de periodista, el personal permanente de Carabineros de dicha Comisaría, actuó con diligencia.  Al salir de la Comisaría, se encontraban amigos, mis hijos, colegas periodistas y el Presidente Nacional de nuestra orden profesional, Marcelo Castillo.

En el interior de la Comisaría, quedaron alrededor de una cincuentena de estudiantes, mientras sus padres esperaban ansiosos conocer la suerte de sus hijos.

Relato de una detención por labor periodística

A las 11.50 horas me encontraba reporteando la marcha estudiantil que se desplazaba por el Parque General Baquedano hacia el sur. Desde un vehículo policial se les indicaba a los estudiantes que la marcha no estaba autorizada y que debían despejar la calzada. Al llegar a calle Curicó, Carabineros que desplegaba un contingente de a pié y varios carros policiales tras la marcha, abre paso a los carros lanzaaguas y procede a dispersar la marcha. Los estudiantes corren en todas direcciones, preferentemente hacia el sur y el oriente dado que los carros policiales se desplazaban por la calzada poniente.

Me desplazo por el medio del parque hasta la calle Jofré con Parque Bustamante costado oriente. Un carro lanzaaguas viene de sur a norte por dicha calzada. Me llamó la atención el despliegue policial y con mi cámara fotográfica en mano y credencial a la vista procedo a fotografiar la acción policial. El carro lanzó un chorro de agua, me mojó superficialmente en la parte superior del cuerpo, pero seguí fotografiando. Siempre desde la vereda y el carro en la calzada.

Sorpresivamente, un piquete de carabineros me toma por los hombros y me suben a un bus policial que se encontraba a pocos metros del carro lanzaaguas. Yo grité que era periodista, mostraba mi credencial, pero fue en vano. Mi detención se produjo a las 12.10 horas.

En el bus policial de Fuerzas Especiales un carabinero me ordena que le entregue todos mis implementos. Yo había comenzado a hablar por celular para informarle a un colega del periódico digital que estaba siendo detenido. En un momento comencé a grabar con mi grabadora de sonido el dialogo que se producía con el carabinero. Me ordenó entregarle todas las cosas así lo hice. Incluso contaron el dinero que llevaba. Lo más grave a mi entender, es que un carabinero me señalaba que no le intimidaban las cámaras ni los periodistas.

Se llevaron mis cosas para la parte delantera del bus, y yo quedé en la parte trasera. Siempre vigilado por un policía. Luego detuvieron a cuatro jóvenes más, tres de ellos menores de edad. El bus se estacionó por más de una hora en las cercanías del lugar, en calle Marín entre Vicuña Mackenna y Portugal.

Cerca de las 14.00 me dijeron que sería llevado a la 19 Comisaría de Miguel Claro. Mas tarde cambian de opinión y me dicen que dejarán a los menores de edad en la 18 Comisaría de Irarrázaval. Y a mi me llevarían a la 33 Comisaría.

Al final me bajan en la 18. Me llevan a una recepción y de allí a una sala amoblada con varios pupitres, Me siento me pasan mis cosas, me piden que firme un documento donde me señalaban mis derechos. Reviso mis cosas, y les digo que no firmo nada pues me habían borrado el material de la cámara fotográfica y la de sonido. Me comienzan a filmar.

Yo no quería tomar ni la cámara y la grabadora, pues señalé que haría un reclamo formal. Me dicen que las tome que me trasladarían a otro lugar. Logré tomar una fotografía desde mi celular a la cámara fotografica y grabadora en el pupitre, que adjunto. Le digo a una oficial que exijo que quede establecido el borrado del material periodístico. Inmediatamente iniciaron con mayor rapidez los procedimientos, que hasta ese minuto eran lentísimos, tanto por la cantidad de detenidos como problemas en el sistema computacional. Habla conmigo un oficial de Relaciones Públicas y Comunicaciones de Carabineros. También ingresó un veedor del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Mas tarde hago el reclamo formal por la perdida del material periodístico. Hasta que a las 18.30 horas aproximadamente, me dejaron en libertad.

Agradezco, la presencia del presidente del Colegio de Periodistas, que se comunicó conmigo y que esperó mi salida desde la Comisaría. Igualmente a muchos colegas que me expresaron su solidaridad.

Raúl Flores Castillo
Registro Nacional Nº 4.979
Colegio de Periodistas de Chile

25 de agosto de 2011

El gobierno se equivoca

Una vez más, el gobierno se equivoca al restarle importancia a la intensidad del paro-protesta  y a los movimientos sociales que la convocan.

El  24,  primer día de movilización, las autoridades señalaron en lo esencial que la jornada laboral había sido normal. Lo que contrastaba claramente con lo que se vivía en las principales ciudades del país.

Hoy intenta minimizar el impacto de las multitudinarias marchas  realizadas en las ciudades y que, en esta ocasión, incluyeron lugares alejados de  las urbes y que tradicionalmente no se manifiestan colectivamente con frecuencia.

Los actores sociales movilizados expresaron en sus declaraciones que  exigen una nueva Constitución, un nuevo código del trabajo, una transformación estructural de la educación y, sobre todo, el desmoronamiento del modelo económico vigente  desde la dictadura y que los Gobiernos de la Concertación  no reformaron durante 20 años.

Hoy en día -cuando aún no se hacen presentes con fuerza las turbulencias que vive la economía mundial- la economía nacional da señales de crecer al 6,1%, pero Chile es el país con mayores desigualdades sociales  y diferencias abismantes en términos de ingresos, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Y éste contexto de las movilizaciones es lo que el gobierno no comprende o no quiere entender. Para decirlo en palabras de Camila Vallejo “la gente, el pueblo chileno se cansó de eso y hoy día creemos que es necesario cambiar el sistema político, cambiar el sistema económico para que justamente la redistribución del poder sea más justa, la distribución de riqueza sea más justa y que tengamos condiciones dignas para desarrollarnos como seres humanos y eso hoy día no está garantizado, llevamos treinta años con este modelo y ya no da abasto, la gente ya no lo quiere y quiere hoy día ser parte de la construcción de algo nuevo”.

La Concertación, ante la inédita, extensa y prolongada movilización se encuentra sorprendida, dubitativa y en proceso de realineamientos políticos que  no logran cristalizar aún. Obligada por la presión social a realizar autocriticas –que no hizo antes- no sabe o no puede ni encabezar las movilizaciones ni menos capitalizarlas. Ha perdido credibilidad, en términos similares a las que tiene la alianza gobernante y las instituciones.

El gobierno por su parte, se encuentra a la defensiva, oscilando entre un discurso defensor del modelo político y económico y la represión y criminalización de la protesta social, y lo hace en momentos en que el modelo en su integridad es amenazado por el desbordamiento social. Las desafortunadas declaraciones de autoridades gubernamentales, ya sean nacionales o regionales,  o de personeros de los  partidos gubernamentales no sólo cierran las puertas a todo dialogo posible sino que se constituyen en bencina que avivan el fuego o aumentan el descredito gubernamental. “Inútiles subversivos”,  “son hijos nacidos fuera del matrimonio tradicional”, son algunos calificativos que se constituyen en el hazmerreir en el boca a boca y en las redes sociales.

Además, desde las esferas gubernamentales, se ha tratado de dividir y fragmentar el movimiento social. Separando a trabajadores y estudiantes, pacíficos y violentistas con el fin de apostar a su desgaste. Transcurridos más de tres meses desde el inicio de las movilizaciones, va quedando demostrado que éste no decae. El ciclo de tomas, desalojos y retomas es recurrente. Los sectores movilizados se incrementan. Los cacerolazos que en sus inicios se hacían desde las casas y departamentos se han desplazado a las calles y es frecuente que se inicien marchas o se reúnan en las plazas públicas.

En la dinámica social, la extensión de la participación, la deliberación política que se desata en las bases de sustentación, la que imprime un sello de mayor consistencia y perseverancia al movimiento. Camila Vallejo, al evaluar el paro de dos días señaló “algo muy importante para este movimiento es que nosotros no estamos por la defensa o reivindicaciones de carácter sectorial o gremial porque lo que nosotros queremos construir con la educación es un nuevo proyecto de desarrollo país y si hay algo que nos puede unir a todos en este momento es que ya no nos hace sentido este modelo de desarrollo, porque este modelo de desarrollo lo único que nos ha garantizado es un grosero enriquecimiento económico de unos pocos”.

Mientras los planteamientos del movimiento social apuntan a temas de fondo. El gobierno, a través  de su vocero, Andrés Chadwick, señala respecto al paro que  es “una marcha que ya conocíamos y que se ha reiterado y repetido en el último tiempo y que lo único que podemos sacar en limpio es que hemos perdido dos días de poder estar concentrados trabajando en las cosas que al país le importan" o que “el paro no ha tenido éxito. El paro no logró sus objetivos”. Agregando, Andrés Chadwick juicios tales como “qué justificación tenían, ninguna, porque plantear que se va a ver una nueva Constitución  es de las cosas más vagas que se puede plantear. No comprendemos lo que se quiso buscar, sólo sabemos que hubo mucha violencia y la marcha de hoy que se realizó con tranquilidad sabemos que tiene como tema central la educación y a eso estamos avocados para solucionarlo”.

Todo indica que el gobierno está desconcertado. El ministro de Economía, Pablo Longueira, calificó el paro de "inútil e innecesario",  pero a renglón seguido agregó  que si no pudiera pagar la educación de sus hijos, "también estaría marchando".

Quizás, sea por la celeridad de los acontecimientos o la contradictorias miradas de los que gobiernan, a lo que hay que agregar los enormes retrasos de una oposición articulada y coherente, es que cuando se consulta sobre el horizonte inmediato, nadie tiene respuesta  clara y certera. Sí  se desprende que Chile ya no es el mismo y que  en un futuro cercano será otro.




24 de agosto de 2011

BBC-Mundo: El gobierno afronta su peor crisis política

“El gobierno de Sebastián Piñera en Chile afronta su peor crisis política -una que lo ha llevado a perder buena parte de su popularidad- y no parece haber solución en el horizonte, tras meses de protestas estudiantiles en Santiago, la capital de Chile, y otras ciudades del país”.  Así encabeza el portal de la  BBC- Mundo,  un  reportaje publicado hoy miércoles 24 de agosto.

Firmado por su corresponsal en el Cono Sur, Vladimir Hernández.  El portal de la BBC señala que “Piñera ha tratado de aplacar el descontento estudiantil (…) hasta con cambios en el gabinete”. “Pero la agitación continúa” señala el medio británico y agrega “y este miércoles comienza un paro nacional de dos días”

Con lo mencionado, ya es suficiente para deducir la mirada que importantes medios de prensa extranjeros tienen sobre lo que ocurre en Chile.
Por lo tanto  el debate en torno a la normalidad o no de la primera jornada de protesta nacional pierde todo sentido.

Los intentos por  minimizar lo ocurrido en el primer día de paro  no tienen mayor perspectiva que el día a día. Un intento por administrar una crisis que requerirá tarde o temprano formas de consulta popular. La gravedad de intentar descontextualizar el paro  es que se corre el riesgo de no ver más allá del día.  Y eso puede explicar que el gobierno olvide  que el domingo recién pasado concurrieron casi un millón de chilenos en respaldo de las demandas estudiantiles y que en el transcurso de los últimos meses innumerables han sido las marchas y movilizaciones de descontento social, incluidas varias huelgas de trabajadores.

Lo que crece en el sentir de los sectores movilizados, es que las calles, plazas y avenidas de las ciudades del país se han transformados en espacios de deliberación y acción  donde se demandan cambios estructurales en educación, profundas transformaciones en el modelo económico y  cambios sustanciales en la institucionalidad y en el rol del estado.

Los estudiantes y la ciudadanía movilizada obligan, presionan  y emplazan a las autoridades y a las representaciones políticas de cualquier signo, y rechazan con nuevas movilizaciones la represión.
La BBC aventura una proyección: “no parece haber solución en el horizonte”… por lo menos para el gobierno.

19 de agosto de 2011

Riesgos de nueva recesión se acrecientan

El pánico volvió a instalarse en los mercados globales, particularmente en los de Estados Unidos y Europa, que hoy sufrieron potentes pérdidas.  Y la razón fue exactamente la misma: las señales sobre una nueva recesión en la mayor economía del mundo.
 
El banco de inversión,  Morgan Stanley  advirtió que EEUU y Europa se acercan peligrosamente hacia una recesión y además recortó la proyección de crecimiento global para este año y 2012. "La revisión de nuestras previsiones muestra que los EEUU y la zona euro se acercan peligrosamente a una recesión -definida como dos trimestres consecutivos de contracción- en los próximos 6-12 meses", dijo Joachim Fels, co-director del área de economía mundial de Morgan Stanley.
 
La Bolsa de Nueva York sufrió caídas de 4,46% en el S&P 500 y de 4,46% en el Dow Jones. En el mercado Nasdaq, las acciones tecnológicas cayeron 5,22%. En Europa, la bolsa de Frankfurt  cayó un 5,82%. Las pérdidas llegaron a un 6,15% en Milán y 6,73% en Estocolmo. La caída en Londres  fue de 4,49%, en París  de 5,48%) y Amsterdam  de 4,47%. Un nuevo “jueves negro”. Pero las caídas ocurrieron también en América Latina, incluido Chile.   Anote: Sao Paulo,  un 4,23%; México perdió un 2,67%; Buenos Aires 4,11%.  En Santiago  el IPSA cayó 1,89%, mientras que el indicador general IGPA anotó una disminución de 1,56%.
 
La amenaza de una recesión se ha transformado en un fantasma que asusta. En su editorial de hoy, el diario El País, de España señala “la anticipación de menores beneficios empresariales, que se registra en las cotizaciones bursátiles, ha ido acompañada de descensos igualmente significativos en los precios de las materias primas y un ascenso en los precios de los activos considerados refugio en situaciones de riesgo, el oro y los bonos públicos”.
 
Bueno es recordar que el acuerdo a que se llegó en el Congreso estadounidense, terminó debilitando más  a la aún primera economía mundial, al imponerse un acuerdo que disminuye el gasto fiscal, cuando el crecimiento es bajo y el desempleo extremadamente alto. Paul  Krugman ha sido critico del acuerdo del Congreso y respecto a la economía estadounidense y mundial ha sostenido que “no es solo que la amenaza de una recaída en la recesión se haya vuelto muy real.  Ahora  es imposible negar lo evidente, que es que no estamos en camino de la recuperación y  que no lo hemos estado nunca”
 
Quizás, sea una apreciación similar el que lleva a editorializar al diario español que  “el Banco Central Europeo y la mayoría de los Gobiernos, lejos de favorecer políticas neutralizadoras del estancamiento, han priorizado actuaciones contractivas”, en claro signo de actitud de preocupación tardía.  Ahora en círculos ligados a sectores de influencia en Europa manifiestan temor  por las políticas contractivas que han alentado, poniendo énfasis en los déficits fiscales y no en estimular con suficiente fuerza la demanda. “Hasta la directora gerente del FMI advertía hace unos días de esos peligros y sugería una estrategia distinta: comprometer el saneamiento de las finanzas públicas a medio plazo con estímulos a la demanda a corto plazo” agrega El Pais. Y finaliza su editorial con la siguiente sentencia “no es un ejercicio fácil, tras la inútil retórica de la austeridad a ultranza, pero menos aconsejable es empeñarse en favorecer la entrada en una nueva recesión”.

13 de agosto de 2011

Chile vive días intensos

Chile vive días intensos. Los acontecimientos son tan vertiginosos que cuesta seguirlos. Los estudiantes iniciaron, hace más de dos meses, movilizaciones en pos de educación pública  y ocuparon colegios, universidades y calles desatando con ello la esperanza de que otro Chile es posible.

Desde hace meses que se suceden multitudinarias marchas y múltiples expresiones de descontento social, no sólo referidos a la educación sino que vinculados a los abusos del poder económico que tienen su corolario en créditos usureros, repactaciones unilaterales, injusticias laborales y en las desigualdades  de todo tipo que caracterizan a nuestro Chile actual. Los acelerados días que vivimos ponen en cuestión al mercado y su supuesta mano invisible, ampliándose en la población  las certidumbres de que el modelo económico, sustentado en el predominio del mercado, sólo reproduce desigualdades sociales aberrantes y que las acrecienta. 


Los urgentes y vivos días en Chile han desnudado las limitaciones de la democracia realmente existente. Se constata un  gobierno que ha tropezado en su modelo de gestión, y que oscila entre la administración de una credibilidad muy limitada y los arranques de autoridad desplegando la represión. Asimismo, se evidencia una  crisis de representatividad de las coaliciones políticas y un marco institucional que limita o impide la expresión y  participación de actores y sectores sociales.


Asistimos a un nuevo tiempo, un tiempo en que la población se interesa nuevamente por los asuntos públicos y  por las noticias referidas a la política en el sentido mayor de la palabra. La agenda en los próximos días vuelve a coparse de llamados a movilizaciones, incluyendo una convocatoria a Paro Nacional de 48 horas.

Los estudiantes están conscientes de que su movilización es histórica y cuenta con gran apoyo social. Tienen un norte común: cambiar el paradigma educacional ahora. Y para ello han construido propuestas y una disposición épica que pone en entredicho los procedimientos institucionales, utilizados en las últimas décadas  para la resolución de conflictos. Hoy, en el estudiantado existe una enorme desconfianza con las mesas de diálogo, con las representaciones políticas y con el ejecutivo. En las palabras de Guillermo Petersen, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, queda claro su escepticismo cuando dice "nosotros somos los mismos que participamos en las movilizaciones del 2006 y sabemos lo que significa cuando se quiere llevar la discusión al Parlamento y cuando quieren establecer estas mesas de diálogo".

En lo central, la estrategia gubernamental ha sido la defensa del statu quo. Y si bien es cierto, salió del ministerio el UDI, Joaquín Lavín, la disposición gubernamental no ha cambiado. Giorgio Jackson, dirigente universitario, asegura que  el cambio ha sido sólo de forma. “Se  nota que quedó la UDI ahí en el ministerio” señaló a The Clinic, y agregó que, con Felipe Bulnes “la mano sigue firme, porque la respuesta que nos dieron… ratifica explícitamente que ellos no quieren modificar el modelo educacional”.

Por su parte desde La Moneda el presidente, Sebastián Piñera -pese a sus reiterados llamados al diálogo, que más parecen frases realizadas para titulares de prensa- no se ha caracterizado por poner paños fríos a un conflicto que amenaza con prolongarse. Antes había señalado que la educación era un bien de consumo, y pese a las rectificaciones posteriores, siempre quedó la sensación de que sus palabras reflejaron la esencia de su pensamiento. Ahora, Piñera se pregunta "¿cuál es la razón por la cual llevamos 10 semanas con este enfrentamiento entre los jóvenes y la sociedad?  En un intento, por separar a los estudiantes de la población y eludiendo el hecho que, hoy los estudiantes son la representación de amplios sectores sociales  que cuestionan un modelo educacional agotado y que se han desatado demandas democráticas y transformaciones institucionales de mayor alcance y profundidad.

La crisis del sistema educativo es de largo aliento. En la educación básica y media se expresa con mayor fuerza la crisis del modelo, pues está en la base del sistema. Por largo tiempo, los técnicos neoliberales sostuvieron que los problemas ce centraban en la sala de clases, y por lo tanto había responsabilidades de los profesores que había que incorporar mediciones en cuanto a rendimiento todo medido en cifras. Sumado a que la municipalización estableció una clara segregación social. Hoy está claro que la crisis educacional es estructural: la municipalización es un fracaso, las familias chilenas destinan a la educación de sus hijos ingentes recursos de sus magros ingresos, y lo que es peor, se perpetúan las desigualdades.

En lo sustantivo el actual sistema educacional se instituyó en tiempos dictatoriales y se ha administrado por más 30 años con reformas cosméticas sin transformar su esencia. Y es la esencia del modelo lo que está en cuestión. Y a partir de ello, las soluciones  son diferentes. Existen algunos que defienden la esencia del sistema educativo actual. Otros sustentan la idea de una transformación profunda.

En lo inmediato, y en medio de las desconfianzas, se hacen llamados para dialogar y construir mesas de trabajo. Los actores sociales se verán enfrentados a enormes presiones desde el estado y sus actores.  Los grandes medios de prensa insistirán en la criminalización y la represión simbólica caracterizando al movimiento estudiantil como intransigente o destacando los episodios de violencia, sin explicar que éstos tienen diversos componentes: la presencia de provocadores y policías  de civil y también de dinámicas sociales que establecen importantes niveles de impotencia y frustración  cuando las desigualdades son aberrantes e inaceptables.

En momentos en que se realizan encuentros en el sur y norte del país, en los cuales las organizaciones de estudiantes secundarios y universitarios definirán los caminos futuros de la movilización, el diario La Tercera, da a conocer un sondeo de opinión pública donde se muestra un aumento del respaldo a las movilizaciones estudiantiles y un incremento al rechazo de las propuestas gubernamentales. 76% de apoyo a las movilizaciones, 75% señala que el lucro perjudica a la educación y el 65% está en desacuerdo con las propuestas del gobierno.

A estas alturas del conflicto, ciertamente surge la pregunta donde está la intransigencia. Para el sociólogo Manuel Antonio Garretón, en declaraciones realizadas a El Mostrador, “lo que es intransigente es seguir defendiendo un sistema que fue impuesto por una dictadura” y agrega que lo que hacen los estudiantes hoy “es simplemente retomar lo que la clase política no ha podido hacer, ya sea porque algunos defienden el sistema generado por la dictadura, porque otros no fueron capaces de  hacer la transformación por la oposición de la derecha, o porque hay una aceptación e incluso un acomodo y un acuerdo con el sistema heredado (...). Entonces aquí tenemos dos posiciones irreconciliables”.

Garretón en la interesante entrevista de El Mostrador, agrega que  “aquí lo que está en cuestión es cuál es la voluntad mayoritaria y por lo tanto hay que buscar los mecanismos para decidir sobre el modelo político que permita hacer las transformaciones del modelo educacional. No puede haber nada más democrático que eso”.


“Lo que estamos viendo es un impasse entre la intransigencia de un gobierno que quiere mantener un modelo impuesto en dictadura y la ‘intransigencia democrática’ de un movimiento estudiantil que quiere transformarlo. Entonces aquí no hay otra vuelta teórica que un mecanismo que permita resolver, tal como se resolvió entre dictadura y democracia (…) en el plebiscito”, señaló el académico de la Universidad de Chile.

Los días venideros serán decisivos en el curso de las movilizaciones. Todo indica que seguiremos viviendo días intensos.

9 de agosto de 2011

A grandes problemas grandes soluciones

Las movilizaciones de los estudiantes concitan un amplio y extenso apoyo a nivel nacional. Multitudinarias marchas, cacerolazos que se multiplican, huelgas de hambres en diversos recintos y actos culturales diversos han servido para demandar un cambio estructural al sistema educativo.

El gobierno no ha escuchado la profundidad de la exigencia social, que pone énfasis en la eliminación del lucro, la desmunicipalización de colegios y el predominio de la educación pública. Prefiere eludir los temas de fondo e intenta contener y dividir la protesta estudiantil sin detenerse en el incremento de la represión. El gobierno, a la hora de evaluar, tampoco considera  la voluntad, la decisión y la épica de los estudiantes que, tras más de dos meses de movilizaciones, asumen que éste es el momento de alcanzar tan nobles objetivos.

Más aún, la movilización estudiantil, ha canalizado la molestia y la indignación de vastos sectores sociales que cansados de promesas incumplidas, de abusos laborales cotidianos, de desigualdades sociales aberrantes, comienzan a hacer sentir su voz para realizar una democracia verdadera y real. Es éste sentir el que recorre las ciudades de nuestro país y que en lo inmediato se traduce en el  apoyo creciente a las demandas estudiantiles.

El gobierno y los representantes políticos se encuentran en una encrucijada. La solución de las demandas estudiantiles y al malestar social  requiere de procedimientos absolutamente nuevos. Inéditos. Plebiscito, asamblea constituyente, nueva constitución son todos caminos posibles y en cierto momento, ineludibles.